El ingrediente más importante para el blend del Fórum Coffee Festival: El consumidor

HOSTELVENDING.COM 28/09/2023.- Como preámbulo al Fórum Coffee Festival, que se prepara para arrancar mañana su próxima edición -del 29 de septiembre al 1 de octubre La Farga de L'Hospitalet de Llobregat-, hablamos en exclusiva con el presidente del Fórum Cultural del Café, David Tomás, quien nos releva lo más destacado del evento; una fiesta del café cuyo ingrediente más importante para su blend es, sin duda, el consumidor.
H: ¿Qué novedades aportáis de cara a esta edición del Fórum Coffee Festival?
D: Después de 26 años de historia, celebramos unos Campeonatos dirigidos al mundo barista, pensados para los profesionales del sector horeca. La diferencia de este año es que estará enfocado al consumidor, para que pueda distinguir un buen café y degustarlo como se merece; hacer cultura del café -aunque también tendrá su presencia la figura del barista, a la que hemos denominado Barista Pro-.
H. En efecto, tenemos un avance importante con respecto al consumidor. Se trata de un usuario más formado, exigente y que sabe apreciar un buen café.
D: Por eso es un gran momento para hacer esta primera edición del festival, porque estamos viendo un consumidor que va hacia una mayor exigencia y formación. Aquí pretendemos mezclar esta parte de campeonato, de profesión de barista, con la parte del consumidor final. Un escenario donde pueda conocer todas las partes del proceso del café: desde el origen a la taza. Nos encontramos en un momento donde se está demostrando cómo el sector del café, y nosotros como asociación divulgadora a nivel cultural, nos acercamos a este consumidor final -y al profesional-. Englobamos a todo el mundo.
H: Debe haber una comunión entre consumidor y profesional, ese que está ofreciéndole soluciones nuevas a nuevas inquietudes. Nuevas inquietudes en el café, capaz de crear un momento íntimo.
D: Efectivamente. El consumidor está valorando más los procesos, los orígenes, la sostenibilidad. El café se ve ya como un producto más diferencial en el día a día. Por ello, en el festival, hacemos multitud de actividades que nos dan más información sobre cómo se tuesta el café, de dónde viene, qué características tiene, cómo lo usamos en gastronomía… Todo esto se verá en el Fórum Coffee Festival.
H: ¿Tendremos también las diferentes formas además del espresso? Porque cada vez hay más perfiles de consumidor y más extracciones de café; más formas. Café lungo, de filtro… ¿las veremos manifestadas?
D: Las veréis todas para que el consumidor pueda elegir su sistema, su método de extracción, su cafetera. No solo se trata de la moka italiana de toda la vida, hay multitud. Y también podrán aprender qué tipo de tueste va mejor en cada extracción. En esencia, probar su café con mayúsculas.
Por otro lado, los visitantes podrán conocer a gente de finca, ya que vendrán caficultores que explicarán el origen del café; todo ello, a través de catas brasileñas donde observar los diferentes parámetros técnicos. El consumidor verá de dónde nace lo que llega a su taza.
De la plata a la taza: Todo el camino hasta llegar al consumidor. El último ingrediente para el blend del Fórum Coffee Festival es el consumidor, que es el que debe probar la taza. Por eso queremos trasladar que este festival va dirigido al consumidor, y para que sea más lúdico, también habrá conciertos y actuaciones musicales… En esencia, una fiesta del café.
H: ¿Existe realmente un problema generacional con el café? Es decir, vosotros como divulgadores, ¿notáis que las generaciones más jóvenes son reacias a probar orígenes con más carácter y optan por sabores más adormecidos con siropes, leches…?
D: Por un lado, se puede percibir eso, pero lo cierto es que cada vez más, las nuevas generaciones -y cuando hablamos de cualquier otro producto también lo hacen- valoran mucho la sostenibilidad y el origen de las cosas. Incluso desde la perspectiva profesional lo vemos: en el caso de los baristas por ejemplo, cada vez se forman más… Considero que las nuevas generaciones están más abiertas a otros métodos. En España, quizás es más tradicional tomarse un espresso o un cortado, y sin embargo, los jóvenes ahondan más en los cafés de filtro y en otras preparaciones.
H: Vemos que hay muchos establecimientos con nuevas recetas: el café con canela, con cacao, con ciertas mezclas de esencias que son realmente cautivantes, aunque la base sigue siendo el café, pero se crean recetas exquisitas. Son opciones que le dan valor añadido al café, ¿por qué ir siempre por la pureza? Como en la música o en cualquier otro arte, la riqueza está en las mezclas. En estos nuevos escenarios, últimamente, el cacao abraza al café cada vez más.
D: En el Coffee Festival se podrá ver toda esa evolución; y en concreto, el cacao estará presente, con gente especializada en chocolate. A ello se suma el sector del té, de las leches y las bebidas vegetales. Todo lo que engloba el café está representado para que cada uno pueda elegir lo que más le guste o le convenga. El café en toda su esencia, todo su universo.
Por eso el festival es para todo el mundo, para que descubran nuevas formas. Es más, te diría que el público más interesante para nosotros es el que no toma café, porque ahí hay se dará cuenta de todo lo que se está perdiendo; podrá degustar y elegir con mayor libertad, porque tiene paladar virgen.
Decidir el que más le guste, en cada momento. Existen muchas variedades y notas de café: más dulce, más cítrico, amaderado, con esencia de fruto seco…Aquí hemos probado uno con un final impresionante, con notas de tomate confitado.
H: ¿Esto existe?
D: Sí, en el café sí.
D: Es necesario que el consumidor entienda el valor del café como producto. Aquí en España valoramos el vino con sus miles de notas de cata; pues el café tiene todavía más, y es importante que la gente sepa que es un producto muy complejo para poder elegir hacer del café su bebida.
H: Como evento, ¿pretende expandirse con micro-eventos de la geografía?
D: Esto lo llevamos haciendo desde 2007 para evocar la cultura del café con los campeonatos del barista, donde principalmente se destacaba el arte de latear. Y ahora en este evento se pondrá el foco al café. La idea es repetir micro-eventos de este tamaño y características anualmente y de forma itinerante.
H: Hostelvending, como medio de comunicación, va hacia la restauración automática. Y es que nos encontramos superautomáticas para quitarse el sombrero, capaces de dispensar café frio de la máquina sin hielo, sin que la toquemos o sí, por ese toque humano. Nos enfocamos en eso; aunque reconocemos que la automatización plena quizás no sea tan satisfactoria, y menos cuando hay arte de por medio como es en el tema de café, que pide ese toque personal. Pero sí permite hacer esa elaboración perfecta, personal y también más sencilla.
D: Esto en el Fórum Coffee Festival lo veremos. El sistema vending es totalmente apto y perfecto para tomar un buen café porque hay entornos en los que este modelo es necesario. Se trata de mejorar la calidad del café aunque tengamos que incrementar el precio para dar un café que enamore al consumidor.
H: De hecho, ahora tenemos frente a nosotros grandes corners, el avance de la restauración automática que se aleja de ese concepto tradicional. Vemos otra tipología de maquinas, de modelos de negocio; coworking con máquina magníficas con la que el usuario se crea su café, con muchas opciones.
D: Sin duda.