El ingreso medio por máquina ¿ronda los 4.500 euros anuales?

[VIENE DE ESTE ARTÍCULO]
HOSTELVENDING.com 18/12/2017.- Dentro de los numerosos datos que se pueden extraer de las empresas que nos han facilitado el número de máquinas, quizás el que más nos ha llamado la atención ha sido el de la recaudación media por máquina. Las cifras fluctúan según los datos que tengamos en cuenta. Si nos vamos los números más globales como los aportados por DBK en su informe de Sectores, el dato es que cada máquina facturaría de manera mensual unos 275 euros.
Hay que tener en cuenta que en este informe se incluyen datos de empresas fabricantes por los que la facturación sería menor si solo tenemos en cuenta las empresas operadoras y, por tanto, la media debería empezar a subir, como así ocurre si tomamos únicamente las 30 principales empresas operadoras.
Y es que 275 euros mensuales, teniendo en cuenta un servicio de 0,60 euros en el caso del café (descontando los gastos), daría para poco más de 15 consumiciones al día por máquina, una cifra extremadamente pequeña y que, como veremos en un amplio reportaje en el próximo número de nuestra revista, sería insuficiente para la rentabilidad de una empresa pequeña.
Bien es verdad que se toma en cuenta el dato de 368.000 máquinas activas sin contar el vending tabaco -número aportado por ANEDA-, una cifra que no tiene que referirse al total de máquina activas que es algo inferior por las fluctuaciones que podemos encontrar entre los grandes operadores que cuentan con un parque amplio pero que varía constantemente por el cierre de negocios, las posibles averías, etc.
Tomando una muestra algo más pequeña, esa media sube a los 375 euros por máquina de manera mensual, lo que supone unos 25 servicios por día a 0,50. Es un cálculo más acorde a la realidad pero que está lejos de los 600 euros que se ha manejado en otros momentos.
Así las diferencias son mínimas cuando tenemos en cuenta los datos reales de grandes compañías como Alliance Vending con una media de 4.200 euros al año por máquina, Selecta con alrededor de 4.700 euros, Serunión en torno a los 4.000 euros, AMFM rondando los 4.300 euros, etc.
A partir de estas medias proyectamos el número de máquinas de empresas que no han aportado este dato, sumando un total de algo más de 95.000 máquinas solo con las 31 empresas analizadas, más otras 1.300 que contabiliza el Grupo Áreas que, por el momento, no ofrece una información segmentada de la facturación por ventas del segmento vending, pero que debe rondar entre los 5 y 6 millones de euros.
Se calcula que hay alrededor de unas 1.700 empresas operadoras de vending, bastante más pequeñas que las analizadas en este reportaje, pero que son vitales para sumar esas 272.000 máquinas más que forman el conjunto del vending nacional y que nos acercan un poco más a esos 1.200 millones de facturación.
Las 30 principales empresas operadoras crecen en facturación: 400 millones de euros