“El medio de pago que se impondrá en el vending es el contactless por su comodidad y el ahorro”

HOSTELVENDING.com 29/03/2016.- El pasado 2015 verifone introdujo en el mercado español la serie ux, dispositivos de pago dirigidos al mercado desatendido con los que se ha ido introduciendo en el sector del vending. un año después la compañía dobla su apuesta por el vending. Hablamos con Jorge Guillamet, General Manager de Verifone España.
-En estos momentos, la opción de Verifone para el vending es la serie UX, ¿qué nos puede destacar de estos módulos de pago?
Esta serie está diseñada pensando en el operador de la máquina de Vending ya que está compuesta por unos módulos de pago muy fáciles y rápidos de instalar de manera totalmente segura.
Aparte de facilitar la instalación, esta serie ofrece total flexibilidad al operador al ser módulos combinables entre sí pudiendo, si se quiere, añadir el módulo de pago NFC/Contactless o no al pinpad y el lector de tarjetas. Esta serie es la evolución de la familia Artema Modular (poseen las mismas medidas físicas), una familia de terminales que ha sido un referente en las máquinas autoservicio de España.
-¿Qué puede aportar la serie UX al vending?
Ofrec, sobre todo, facilidad y rapidez en la instalación, total seguridad y durabilidad de sus componentes y puede ofrecer además servicios de valor añadido como los programas de fidelización y por supuesto el pago NFC/Contactless. Las soluciones UX ofrecen el arranque más rápido y con el consumo más bajo de cualquier dispositivo de pago no atendido del mercado (los dispositivos aceptan el pago entre 2 y 10 segundos, un 300% más rápido que muchos otros dispositivos de pago no atendido).
Además, puede integrarse perfectamente con el software y la infraestructura existente de cualquier máquina.
-La serie lleva un año en el mercado aproximadamente, ¿qué nivel de penetración tiene en el vending y por qué es un canal que puede interesar a Verifone?
Verifone tiene cada vez más un mayor nivel de penetración en el vending. Como empresa dedicada a la venta de terminales de pago estamos interesados en todos aquellos canales susceptibles de incorporar un medio de pago con tarjeta, y el vending es uno de ellos.
Tradicionalmente las máquinas vending no han incorporado el pago con tarjeta debido a las elevadas tasas de intercambio, pero desde el momento en que éstas se han reducido los operadores de vending están empezando a incorporarlo rápidamente. Se trata de uno de los canales con mayor potencial de crecimiento en estos momentos y por tanto es un canal que interesa mucho a Verifone.
-Las soluciones NFC se orientan tanto a la tarjeta como al móvil, pero son medios de pago minoritarios para el usuario de máquinas expendedoras, ¿es porque la mayoría de ellas no ofrecen esta posibilidad o porque el consumidor aún encuentra barreras para utilizar estos métodos en espacios desatendidos?
Creemos que ocurren ambos factores, por un lado, hay pocas máquinas que aceptan el pago electrónico y como consecuencia de ello, hay pocas personas que pagan con tarjeta o con el móvil pero creo que la situación está cambiando. A nuestro entender las máquinas expendedoras son el entorno idóneo para el pago “Contactless/sin contacto”, ya sea con tarjeta o con el móvil, pues es un entorno donde se venden productos de bajo importe, normalmente inferior a 20 euros donde lo más práctico y cómodo es el pago “Contactless/sin contacto” donde no se pide el PIN al usuario. Está estudiado que esta facilidad de uso hace que las ventas se incrementen alrededor del 20%. Adicionalmente, al fomentar el pago por tarjeta o móvil, existen ahorros para el operador por ahorros en el coste de manejo de efectivo.
-Si tuvierais que apostar por la tarjeta o el móvil como medio de pago para el futuro, ¿a cuál de ellos le veis mejor integración para el vending?
Nuestra visión es que el medio de pago que se impondrá en el vending es el “Contactless/sin contacto” por su comodidad para el usuario ya que éste sólo tiene que acercar su tarjeta o su móvil y pagar, sin necesidad de hacer nada más. Los lectores “Contactless/sin contacto” funcionan tanto para aceptar pagos con tarjeta como con móvil, por tanto, vemos una buena integración de ambos formas de pago en el vending.
-Con la evolución del pago con el móvil, se ha puesto de moda también la utilización de los datos para la comunicación directa con el cliente, ¿Verifone también cuenta con estas herramientas para ofrecerlas en el vending? ¿Qué aportan en otros canales del retail?
Hay muchas maneras de crear momentos significativos para fortalecer la lealtad de los clientes hacia la marca y aumentar el ROI. Los servicios de valor añadido, los triggers y la tecnología beacon pueden llevar al operador de la máquina de vending a generar nuevas fuentes de ingresos.
El móvil también va a jugar un papel fundamental para el sector del vending, las mobile wallets, aplicaciones y programas de fidelidad para ganar puntos son opciones en las que Verifone puede ofrecer su expertise y conocimiento.
-Ya sean las compañías telefónicas o los bancos, siempre hay intermediario que encarece las opciones para el vending, ¿qué podría facilitar una evolución menos costosa?
Hasta ahora los modelos eran muy costosos por haber muchos intermediarios pero la bajada de costes más importante va a venir dada por la bajada de tasas.
-¿Actuáis como distribuidores específicos? ¿Y el servicio técnico también es propio?
Desde Verifone aportamos la visión tecnológica a los integradores y especialistas del sector para complementar su oferta. Ofrecemos y acompañamos al cliente durante toda la fase del desarrollo del proyecto, desde la fase inicial con la consultoría previa para el análisis del proyecto, pasando por el soporte en el periodo de certificaciones y todo el servicio técnico y postventa. Verifone cuenta con un laboratorio de reparaciones propio con un personal altamente cualificado.