Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El mercado de las galletas se mantiene estable, aunque sigue por detrás de otros snacks en las máquinas de vending

El mercado de las galletas se mantiene estable, aunque sigue por detrás de otros snacks en las máquinas de vending

HOSTELVENDING.com 12/07/2017.-El sector del dulce en España ha conseguido mantener la tendencia de crecimiento de los últimos años, lo que hace que se consolida en séptima posición en el conjunto de la industria de alimentación y bebidas. Con respecto a 2016, ha crecido casi un 2% en producción -más de 1.350.000tm- y un 2,6% en valor -más de 4.730 millones de euros-. 

En cuanto al consumo en el subsector de las galletas, este está ocupado en su mayoría por las meriendas (27%) y el desayuno familiar (23%). Estos datos se reflejan en el informe anual de 2016 que lleva a cabo la Asociación Española del Dulce en España, Produlce. En él, se revela cómo las galletas para el desayuno infantil se queda atrás respecto a las meriendas y el desayuno familiar con un 21% del total del consumo. Tras este, destacan los consumos con motivos de salud (14%), especialidades para adultos (7%), galletas saldas (6%), y surtidos 2%.

Y es que lo cierto es que todavía no hay producto que desbanque a las galletas y los frutos secos dentro de la categoría de snacks... aunque en lo que se refiere al consumo fuera del hogar (dónde estaría inmerso la industria del vending) las galletas seguirían por detrás de otros snacks. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por Ainia Forward, que también destaca el incremento de las opciones más saludables como es el caso de la fruta en formato snack y las raciones individuales.

Una buena noticia para el canal de venta automática es el comportamiento general que se detecta en el consumo de snacks, principales referencias de venta en el vending. Y es que el 86% de los consumidores compra snacks varias veces por semana, aunque aún pesan las dudas sobre el futuro de las galletas en los canales de distribución automática, ya que de acuerdo a ese mismo estudio de Ainia Forward, la tendencia parece apuntar hacia un aumento del consumo de los snacks saludables.

A este hecho, además, también se le suma la imposición de una normativa cada vez más restrictiva por lo que respecta al azúcar, como la de Murcia, Cataluña o la Comunidad Valenciana, o la promoción de programas de vending saludable como los de Andalucía o el País Vasco, que podrían acabar desplazando las galletas a favor de una versión saludable de las mismas.

Por lo que respecta al Informe Anual de la Asociación Española del Dulce,  en datos más generales respecto al subsector de las galletas, el volumen de la producción se mantiene estable respecto al año 2015 (-0,1%), sobrepasando las 576.000 Tm. Sí se producen cambios en la distribución de esta producción, que destina un 1,7% más al mercado nacional (338.261 Tm) y reduce la exportación en volumen un 2,5% (237.903 Tm). Sin embargo, en valor se produce un crecimiento del 4% a nivel agregado, que además se traslada igualmente tanto al mercado nacional (+4%) que alcanza los 728 millones de euros como a la exportación -+3,9%- con 408 millones de euros.

Detrás de estas cifras es muy probable que se encuentren los resultados del esfuerzo innovador realizado por la categoría, que sólo en 2016 lanzó 515 nuevos productos al mercado. De hecho, en palabras de Olga Martínez, presidenta de Produlce la industria española del dulce «es consciente de la importancia de la innovación como palanca de cara al futuro, y por ello realiza esfuerzos constantes en sus procesos, productos, etc. para atender de la manera más eficiente las necesidades del consumidor y el mercado. Esta apuesta se ver reflejada en los más de 1.735 innovaciones registradas en el último ejercicio, casi un 25% más que en 2015».

Recordemos que otro informe, el del Observatorio Sectorial DBK, apunta a un incremento de las ventas en el mercado nacional de frutos secos y snacks del 4,3% respecto a 2015. Esto supone que se han facturado alrededor de 2.190 millones de euros, una aceleración que no se recogía en las previsiones que la misma empresa realizada hace doce meses, dando muestras de un mejor comportamiento del esperado. «Por tipo de producto, el segmento de frutos secos mantiene el comportamiento más positivo, con un valor de mercado de 860 millones de euros en 2016, tras aumentar un 5,5% respecto al ejercicio anterior. Así, este segmento reúne cerca del 40% del valor total de las ventas», informa la empresa.
 
El mercado de snacks registró un crecimiento del 4,3%, hasta alcanzar los 720 millones de euros y representar el 33% del valor total de las ventas. Por su parte, el segmento de patatas fritas contabilizó un crecimiento más moderado, con un aumento del 2,5%, situándose en 610 millones de euros y alcanzando una participación del 28% del total.

El consumo de snacks de fruta se incrementa en un mercado dominado por las galletas y los frutos secos

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más