Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

"El mercado necesita nuevas opciones de vending donde el producto sea realmente saludable", Carlota Mateos

"El mercado necesita nuevas opciones de vending donde el producto sea realmente saludable", Carlota Mateos

HOSTELVENDING.COM 03/05/2019.-Carlota Mateos, nos responde en primicia, algunos aspectos claves de la gestión de Pleneat, una empresa innovadora en la unión del mundo orgánico y el vending.

¿Cómo surge esta iniciativa de ofrecer productos orgánicos en el vending?

Fue una evolución natural. Estábamos ya ofreciendo nuestra comida en empresas, tanto la línea caliente (platos del día guisados) como la línea fría (sándwiches, wraps, ensaladas, botellitas de gazpacho, smoothies, zumos y refrescos, snacks, etc.) y vimos que la línea fría era perfecta para poderla ofrecer también en vending. Nos pusimos en contacto con Selecta y la sintonía surgió desde el minuto 1. El mercado necesita nuevas opciones de vending donde el producto sea realmente saludable y PlenEat tenía ya todo su catálogo de productos 100% ecológicos desarrollados.

Los productos orgánicos tienden a ser algo más delicados que el resto de alimentos que podemos encontrar en el mercado. ¿Creéis que las expendedoras son un buen lugar para distribuirlos? 

¡Sin duda!

¿Cómo adaptáis vuestra gama al canal vending? 

No la hemos tenido que adaptar porque la línea fría ya la teníamos diseñada y la ofrecíamos en expositores refrigerados a las empresas donde tenemos instalado un corner o un comedor.

¿Consideráis que esta iniciativa es válida para cualquier ubicación o habría que ser cuidadoso con el perfil de cliente o la ubicación de la máquina? 

La primera fase será colocarlas en grandes empresas tipo Ibex 35, pero en fase 2 debería llegar a hospitales, colegios e institutos, ya que en esos centros se pasan muchas horas y sin embargo no se tiene fácil acceso a comida realmente saludable. También en fase 2 nos gustaría llegar a aeropuertos, estaciones de tren, etc.

Aún a día de hoy hay muchos operadores de vending que creen que los alimentos saludables en las expendedoras no son rentables. ¿Cuál es vuestra visión al respecto? Todo depende de cuánto quieras ganar con cada producto que vendes. Para los socios fundadores mi la prioridad no es solo maximizar la rentabilidad. Nosotros montamos PlenEat porque tiene un triple impacto espectacular: llevamos salud a la gente de la ciudad gracias a nuestra comida, ayudamos a fijar población rural en una zona muy despoblada de Cuenca gracias a que somos también productores y, por último, limpiamos el planeta porque todo lo que se produce en ecológico son toneladas de químicos que le estás evitando a la tierra, a los acuíferos y a los animales. Evidentemente toda empresa ha de ser rentable económicamente porque si no no sobrevives pero PlenEat pertenece a una nueva generación de empresas en la que la rentabilidad económica no es la única ganancia que merece la pena perseguir. ¡Ni mucho menos!
 
Vosotros ya habéis observado que el mercado se dirige a tendencias más saludables y alimentos de tipo “bio”. ¿A qué se debe esto?


A dos tendencias sociales que están absolutamente al alza: Por un lado la sociedad está demandando productos más sanos ya que cada vez nos preocupamos mas de lo que comemos y de cómo eso afecta a nuestra salud. Pero al mismo tiempo cada vez estamos menos dispuesto a cocinar y a guisar en casa. Esa es la paradoja y por eso nace PlenEat, para poder dar respuesta a esas dos tendencias crecientes y, a priori, enfrentadas…

Bio y saludable no son sinónimos, pero muchas veces van de la mano… ¿Cómo podríamos matizar esto para aquellas personas que aún no ven muy clara la diferencia?


Bio significa que los alimentos no han sido expuestos a ningún tipo de producto de síntesis químico. Es decir En el caso de los vegetales significa que no se les ha tratado con plaguicidas, herbicidas, insecticidas ni fungicidas, y que en la tierra no se han usado abonos químicos, sino que ha sido abonada con fertilizantes naturales como mínimo desde tres años antes de la certificación. Además, tampoco se utilizan semillas transgénicas.
En el caso de los animales, han sido alimentados con piensos ecológicos, han gozado del espacio vital suficiente y libertad de movimiento, no han sido tratados con antibióticos ni hormonas, respetando sus ritmos naturales de crecimiento, y han sido sacrificados sin sufrimiento ni maltrato.

El trabajo es la ubicación “estrella” seleccionada para estos córners orgánicos y saludables. ¿Por qué este entorno y no otro?


Era la forma de ir creando una masa crítica de clientes de manera rápida y segura. Si damos de comer a miles de personas en la ciudad seremos capaces de crear cientos de puestos de trabajo en el campo y las empresas no daban la posibilidad de llevar a cabo ese crecimiento de forma más rápida. Pero eso no quiere decir que no vayamos a ir a la calle en busca del cliente final. Es cuestión de tiempo… Pero poco ya.


¿Descartáis en un futuro que este tipo de alimentos estén en todas las máquinas de vending del mercado?
En el canal de vending lo llevamos en exclusiva con Selecta, que es el mayor operador de vending de Europa y también de España. Para nosotros era fundamental ser muy capilares para llegar a mucha gente y Selecta era el partner perfecto para eso.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más