Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Ranking de operadores: El negocio de las empresas de vending crece gracias a las grandes del sector (Parte 1)

Ranking de operadores: El negocio de las empresas de vending crece gracias a las grandes del sector (Parte 1)

(Puede leer las otras partes de nuestro especial segunda partetercera parte y cuarta parte)

HOSTELVENDING.COM 24/12/2019.- Por quinto año consecutivo, el mercado del vending crece en España. Las cifras de los grandes operadores muestran no solo un crecimiento en la facturación, también una mejora significativa en los resultados de negocio. Al igual que hicimos el año pasado con nuestro ranking de operadoras de vending, volvemos a ofrecer el análisis. Con los datos de 2018, último del que podemos tener conocimiento, las perspectivas son muy buenas para el sector. El vending creció en España un 3,7% a lo largo de 2018, con los datos de la Asociación Europea del Vending (EVA) en la mano, ligeramente por debajo del 3,9% que crece en el conjunto del continente.

Unos datos generales que son aún mejores si analizamos las cifras de negocio de los treinta principales operadores del vending en España. Si la cifra total de ventas del sector, según la EVA, fue superior a los 1.400 millones de euros en el año, más de un tercio de esa cifra, 488 millones de euros, corresponden a las de las treinta mayores empresas, que además registran un crecimiento superior, cercano al 5,6%, según un estudio propio de Hostelvending realizado a partir de los datos oficiales registrados por las empresas y recopilados por la consultora einforma. El mercado del vending se ha estabilizado durante 2018. Frente al escenario de grandes fusiones que se vivieron en el sector en 2017, esta vez no ha habido grandes movimientos. El principal, la fusión que se ha producido alrededor de Easyvending, que a mitad de 2018 absorbió a empresas como COMASA, Dispenmatic o Globalven.

También en 2018 se consumó un movimiento ya anunciado, la incorporación de AMFM a Alliance Ven-ding, lo que refuerza su posición. En general, las grandes empresas han sabido consolidar sus resul-tados y seguir creciendo en un contexto en el que el consumo en España ha aumentado también.Sin embargo, en este 2019 se ha fraguado también un cambio importante, cuyo impacto tendrá que verse en los próximos meses. Cafemax, una de las principales marcas incluidas bajo el paraguas de Delikia, ha iniciado desde el verano una andadura en solitario bajo la marca Teika, que se va a convertir en una de las grandes del sector en este 2019. Con los datos del año anterior, Delikia tuvo una facturación superior a los 58 millones de euros de los que más de 25 correspondían a Cafemax. Este movimiento aleja por tanto a Delikia del segundo puesto, que en esta edición de nuestro ranking ya le había arrebatado Alliance. Y Teika entrará previsiblemente con fuerza en el ranking en el top ten de las mayores operadoras con nas cifras que le aseguran un séptimo puesto si el mercado sigue la misma tendencia de estos meses anteriores.

Crecimiento en Europa
El vending en Europa también se encuentra en un momento de crecimiento, según se desprende de los datos del informe de la Asociación Europea del Vending, que recoge datos de 22 países, en colaboración con las asociaciones nacionales del gremio, para ofrecer la radiografía más completa del sector en el conjunto del continente. Los ingresos que genera el sector ascendieron a los 16,4 billones de euros en 2018, lo que supone un crecimiento del 3,9%. Unos buenos datos en los que destacan los resultados de los seis grandes mercados europeos: Francia, Alemania, Italia, Holanda, España y Reino Unido, al que hay que añadir el caso de Suiza, que en facturación ya supera a Holanda y se abre paso como uno de los principales mercados europeos.

En todo caso, nada menos que tres de cada cuatro máquinas de vending en el continente se encuentran en los seis países con mayor mercado. En este apartado, el número de máquinas disponibles también crece a un ritmo menor que las ventas. Este aumento se sitúa en el 1,5%, lo que supone 4.116 millones de máquinas repartidas entre los 22 países objeto del estudio. De media, hay en Europa una máquina de vending para cada 180 personas, pero la penetración es muy irregular, pasando de las 60 por máquina de Holanda a las 1.865 que se dan en uno de los mercados menos desarrollados, Turquía. El número total de ventas registradas en estos países también ha aumentado por debajo del valor de las ventas, un 1,6%, hasta alcanzar los 38.865 billones a lo largo del año. Cada día se se venden en Europa 95,5 millones de unidades de comida y bebida.

Al igual que ocurre en España, la mayoría de estas ventas se corresponden con bebidas calientes, prácticamente el 80% de estas ventas.Las bebidas frías (13%), los snacks (7%) y las comidas en general (1%) se quedan muy lejos de estos datos. Del total de ventas, el 72% se producen en los seis principales mercados. El 80% de las máquinas se encuentran en los lugares de trabajo, una tendencia que se mantiene en todo el continente.

El dato más alentador para la marcha del sector es que el crecimiento sostenido se ha vuelto generalizado y alcanza a 19 de los 22 países estudiados. En 2016 eran solamente 13. En este año los que no crecen son Reino Unido (-0,2%), Suiza -1,6%, e Irlanda (-0,5). Ucrania es el mercado que más crece, un 19%. La tendencia que se detecta en todos los países es el aumento de los precios, empujado por una oferta de mayor calidad, con opciones más premium para llevar.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
¿Quieres más información sobre modelos de negocio?
Saber más