El Partido Popular y el debate de la política económica, fundamental para el vending

HOSTELVENDING.com | 08/11/11.- En plena campaña electoral y con una ciudadanía expectante por las medidas propuestas para la recuperación económica y del empleo, los partidos exponen sus medidas en materia de política económica. Uno de los principales campos de batalla para las pymes y autónomos que integran la mayor parte del sector vending en España es el crédito para la inversión. De cara a afrontar las deudas y los periodos de impagos, así como la expansión en las diferentes líneas de negocio, el acceso al crédito es fundamental. El Partido Popular, al que las encuestas dan ganador en las elecciones del próximo 20 de Noviembre, propone los siguientes puntos en esta materia.
A tenor del programa electoral de los populares, el sistema crediticio español se ha visto gravemente afectado por la falta de prevención y la tardía y equivocada respuesta de la política financiera. Tras el estallido de la crisis financiera, la elevada exposición a diversas burbujas de activos y años de un crecimiento insostenible del crédito han abocado a la economía española a un círculo vicioso de restricción crediticia y deterioro económico.
El sistema financiero no está cumpliendo adecuadamente su función de canalización del ahorro hacia la inversión, lo que dificulta la financiación del conjunto de la economía y frena la aparición de nuevos proyectos empresariales con potencial de creación de empleo. Esto se ve agravado por el escaso desarrollo de mecanismos alternativos de financiación empresarial no bancaria en España y por el drenaje de recursos que genera el endeudamiento público.
La crisis ha evidenciado las debilidades estructurales del modelo de cajas de ahorros en áreas como el gobierno corporativo y las dificultades para su capitalización, así como las deficiencias de los mecanismos de transparencia y protección de los consumidores en los mercados financieros. Para ello, se propugna el saneamiento del sistema financiero con la gestión activa del patrimonio, reforma de las cajas de ahorro, exigencia de responsabilidades ante una administración negligente, vinculación de las retribuciones variables a los gestores de entidades financieras en función de los resultados a largo plazo.
En otro orden de cosas, se reformará la Ley Concursal para incluir la insolvencia de las personas físicas, se impulsarán los mecanismos de participación en el capital empresarial y la aplicación de las directivas europeas, se dotará de más funciones de control al Banco de España y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.