Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El retail de 2024: Negocios rentables; negocios hiperpersonalizados

El retail de 2024: Negocios rentables; negocios hiperpersonalizados

HOSTELVENDING.COM 09/05/2024.- La IA, el IoT y la realidad aumentada permiten adaptar productos y/o servicios a las necesidades de cada consumidor. Se trata de poner en valor toda la cadena del comercio minorista.

Sin personalización, no hay rentabilidad. Una frase sentenciante que pone encima de la mesa la importancia de saber escuchar y dar respuesta al consumidor. No hay más camino que la personalización, o mejor dicho, la hiperpersonalización, para el éxito de una empresa dedicada al servicio, en este caso de retail. Un sector que está sabiendo adaptarse a los retos de modernización que marcan la etapa actual, y en gran parte es gracias a la aplicación de las últimas tecnologías.

Últimas tecnologías que en realidad, ya conocemos, aunque no todo su potencial: inteligencia artificial, realidad virtual, IoT, análisis de datos, etc. Todas estas herramientas optimizan los recursos y procesos; pero también potencian la cadena de valor del sector, desde el origen hasta que el usuario obtiene el producto o servicio deseado -incluso después-. Unos escenarios de compra, o mejor dicho, de experiencia, donde se desdibujan las fronteras entre lo digital y lo físico.

Cada consumidor quiere ser único

Sobre todo en los últimos años, la IA ha estado en boca de todos. Una nueva realidad que trae consigo una de las tecnologías con más capacidades de expansión, entre otros motivos, por la hiperpersonalización que ofrece en las experiencias de consumo. Tanto es así que ya hay informes e investigaciones de mercado que confirman que el 50% de los ejecutivos del retail ya están dando prioridad al desarrollo de recomendaciones personalizadas de producto impulsadas por la inteligencia artificial.

También en cumbres como la Digital Enterprise Show 2024 (DES) se abordarán todos estos desafíos y oportunidades, poniendo el foco en las aportaciones del aprendizaje automático generativo, así como sus alianzas con otras herramientas como la realidad aumentada y las plataformas móviles, que generan espacios tan innovadores como salas de exposiciones de productos virtuales, por ejemplo.

Y hablando de ejemplos, Gonzalo Illesca, director de Operaciones FunkHaus Media, revelará las aplicaciones de la RA y la IA en la creación de momentos de compra personalizados e inmersivos. Por su parte,  Pablo Manuel García, experto en Venta Consultiva Especializada en Datos e Inteligencia Artificial en T-Systems Iberia, contará casos de éxito sobre el uso actual de la IA en la industria. La cuestión de satisfacer las necesidades exclusivas de cada consumidor se pondrá sobre la mesa con Anna Herrera, Head of e-Business & Digital Ecosystem Development Zone Europe en Nestlé Nutrition.

Se trata de optimizar los datos para acercarse a los clientes, personalizar la oferta de productos e incluso potenciar una comunicación eficiente.

¿Cuáles son los límites de la tecnología?

Siempre hay otra cara de la moneda, pero no tiene por qué ser negativo; se trata de aprendizaje. El entorno online y la implementación de dichas tecnologías en el ámbito minorista, además de brindar nuevas oportunidades en cuanto a competitividad y rentabilidad, también abre una ventana de retos. De ahí, surge la urgencia de estar protegido ante las amenazas digitales encabezadas por los ciberataques, los cuales pueden perjudicar la actividad comercial de las compañías.

Otro handicap son las consideraciones que emanan de la regulación del e-commerce a nivel comunitario. En este sentido, la Comisión Europea está inmersa en conseguir un comercio online equitativo en el que se fomente la innovación y, al mismo tiempo, se proteja los derechos e intereses de las plataformas digitales y los consumidores por igual. Enmarcada en esto encontramos la Ley de Mercados Digitales, que entró en vigor el pasado mes de marzo, con el objetivo de consolidar reglas de privacidad y proteger a los usuarios. A ello se suma la Directiva revisada sobre servicios de pago y en nuevas normas sobre paquetería transfronteriza.

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más