El suculento contrato para el vending en el Hospital de Salamanca: un negocio millonario

HOSTELVENDING.COM 11/11/2021.- Se estiman unas cifras millonarias para la empresa de vending que consiga hacerse con la concesión; en total, hasta unos 24 millones de euros durante los ocho años que supone el contrato.
Sanidad acaba de anunciar el concurso para el contrato del servicio de restauración para el nuevo Hospital de Salamanca, que incluye la gestión, instalación y explotación de las cafeterías de personal y visitantes, las máquinas de vending de bebidas y alimentos y el servicio de comedor para el personal sanitario.
Una oportunidad que se abre camino para el vending nacional, y en el caso de la ciudad de Castilla y León, uno de los negocios más codiciados por las cifras que maneja. Hablamos de ocho dígitos de facturación, el mismo número por el que se extiende el contrato de explotación.
Cuando la Gerencia de Atención Especializada de Salamanca, previa aprobación por parte de la Junta de Castilla y León, las alarmas de la distribución automática saltaron: 3 millones de euros de facturación anuales a través de la gestión de toda la zona de restauración del nuevo Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), que incluye la cafetería, los menús para el personal y las máquinas expendedoras.
En concreto, se prevé una facturación total de 23,7 millones de euros a lo largo de esos ochos años de contrato; sin embargo, no será hasta 2024 cuando el negocio alcance su máximo rendimiento.
Para entender las cifras es necesario entender el contexto: el gran tráfico de las instalaciones, con más 4.000 trabajadores diarios, una estimación de 700 pacientes cada día y un millón de consultas anuales hacen posible estos números.
A ello se suma la ubicación del complejo, otro beneficio para la empresa que consiga hacerse con la licitación. Al estar lejos del centro de la ciudad, los usuarios del hospital optarán por consumir allí, ante la falta de oferta de restauración y la idoneidad del servicio in situ.
Servicio de restauración, al detalle
La licitación comprende la gestión y explotación de las cafeterías (tanto de persona como para el público), de las máquinas de vending de bebidas y alimentos, así como el servicio de comedor en exclusiva para el personal de guardia.
Desgranando la oferta, el segmento que mayor facturación ofrece es la cafetería del personal y visitantes, alcanzando los 2 millones de euros anuales en su máximo esplendor. Por su parte, el negocio de las expendedoras aporta 400.000 euros por año, y el comedor de guardia, 270.0000 euros.
En la licitación también se menciona que la empresa contará con un canon de 15.000 euros anuales y una garantía del 5% del acuerdo; no obstante, se garantiza un beneficio de hasta 1,2 millones de euros totales en el contrato.
Respecto al personal de la cafetería, se plantea que la empresa ganadora del concurso sea la encargada de asumir los contratos de hasta 43 personas; y 3 para las máquinas de vending.
Asimismo, la publicación señala el plazo para comenzar el servicio: 120 días desde que se adjudique la licitación, calculándose su apertura para la primavera del 2022.