El unattended es la innovación al alcance de todos; una idea que cambió nuestra forma de consumir

HOSTELVENDING.COM 24/03/2025.- En realidad, las máquinas automáticas siempre han captado la atención del usuario final. Siendo prácticamente omnipresentes, nos han salvado en innumerables ocasiones, por lo que, resulta incomprensible que se las haya apartado del mundo del retail; es absurdo que no se las asocie con este sector.
En ciertos países, las soluciones de distribución automática superan en número a las tiendas tradicionales. Japón, por ejemplo, llegó a tener alrededor de 5,6 millones de máquinas expendedoras en el año 2000; aunque para 2017 el número se redujo a 4,27 millones. En Europa, también existen millones de ellas.
Estas máquinas nos acompañan desde hace más de un siglo, siendo las precursoras del servicio 24/7, décadas antes de la llegada del comercio electrónico.
Observando las máquinas expendedoras de una zona, se puede entender mucho sobre las personas que allí residen. En Japón, por ejemplo, es común encontrar máquinas que ofrecen bebidas frías y calientes, sopas, crepes, helados, cuencos de fideos, patatas fritas recién calentadas, fruta cortada y pelada, huevos frescos, sándwiches, pizzas, hamburguesas y miles de productos que captan la atención tanto de locales como de turistas. Las redes sociales están inundadas de vídeos e imágenes de estas soluciones unattended.
A nivel europeo y nacional, podemos encontrar diversos ejemplos de evolución e innovación del sector; por ejemplo: del modelo coffe to go de Rheavendors a través de Barista on Demand, una máquina automática, literalmente móvil, que lleva diversas recetas de café allá donde el usuario desee su café favorito.
La concepción es la de una cafetería autónoma que promete revolucionar la experiencia de la pausa para el café, integrando movilidad, inteligencia artificial e Internet of Things. Barista On Demand transforma el consumo de café de un modelo "coffee to go" a un concepto "coffee go to", convirtiéndose en un emblema del consumo del futuro y de un nuevo modelo de negocio más sostenible y eficiente.
Por su propia naturaleza, la apuesta por la tecnología en el sector del automated foodservice es evidente. Otro ejemplo es el de SECO y la BDTA, que han establecido una cooperación estratégica para revolucionar la industria de las máquinas expendedoras en Alemania, integrando soluciones IoT que permiten ventas predictivas, mantenimiento remoto y pagos sin efectivo, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
Además, iniciativas como la de ATM Bilbao demuestran el potencial de las máquinas automáticas en el sector gastronómico; y sobre todo, de su capacidad premium. Esta tienda automática ofrece tartas y galletas artesanas elaboradas en un caserío de Bilbao.
La tecnología ha permitido que las máquinas expendedoras evolucionen, ofreciendo experiencias de compra más personalizadas y eficientes. En Alemania, por ejemplo, supermercados han implementado sistemas que permiten a los clientes escanear su cesta de compras completa en una sola acción, agilizando el proceso y mejorando la experiencia del usuario.
Es hora de reconocer el valor de la distribución automática en el mundo del retail y su capacidad para adaptarse a las necesidades, cada vez más cambiantes, de los consumidores.