El vending de snacks y bebidas factura 1.100 millones de euros en España, el tabaco pierde mercado

¿Hacia dónde va la industria del OCS? Evolución del café en las oficinas para el ejercicio 2017-2018
HOSTELVENDING.com 28/09/2018.- La industria de la distribución automática mantiene poco a poco su recuperación económica, y es que a los buenos datos facilitados por Aneda del último y en los cuáles ya se percibía un crecimiento en la venta de las máquinas automáticas, ahora se suma el nuevo estudio Sectorial de DBK de INFORMA en el que se cifra un incremento del 2,2% del negocio de las máquinas de vending hasta situarse en los 2.100 millones de euros (incluyendo máquinas de tabaco).
Segmentado por grupo de máquinas, las de bebidas y alimentos mantienen una fase alcista generando un volumen de ingresos de 1.100 millones de euros, es decir, un 6,3% más que en 2016.
De estos 1.100 millones de euros, 415 se corresponden con las máquinas de bebidas frías, siendo el grupo de mayor importancia pero el que menor crecimiento ha percibido en 2017, con una cifra que ronda el 5,9%.
Por su parte, las máquinas de bebidas calientes y alimentos sólidos han facturado 370 y 310 millones de euros respectivamente, aumentando en ambos casos en torno al 6,5%.
Estos datos no son sino un reflejo de cómo se está comportando el parque de máquinas en España: el rechazo a las bebidas azucaradas por parte de la población y la administración pública, el crecimiento en la venta del agua embotellada y el desplazamiento de la máquina de bebidas frías a favor de las máquinas de snacks (que también incluyen bebidas) son solo algunos de los factores que pueden estar condicionando este cambio de paradigma.
Por su parte, el tabaco, que ya está fuera de las estadísticas de Aneda, ha sufrido un nuevo retroceso hasta los 1.005 millones de euros, algo que se explica fácilmente dada la caída motivada por el descenso del consumo de tabaco y las distintas barreras administrativas que se están imponiendo.
Fabricantes y operadores: un círculo virtuoso
El vending de snacks y bebidas crece, ¿pero se corresponden estos datos con la venta de máquinas expendedoras por parte de los fabricantes? ¿O los operadores, por el contrario, siguen utilizando un parque de máquinas anticuado o de segunda mano?
Si atendemos a los datos de los fabricantes, podemos observar cómo a lo largo de 2017 el crecimiento del conjunto de máquinas de bebidas calientes, frías y snacks fue del 5% (incluyendo dentro de esta estadística las recientemente excluidas table-top). Es decir, estaríamos hablando de cerca de 18.700 máquinas que entrarían por primera vez en circulación dentro del mercado. Concretamente, las máquinas de snacks crecieron un 8%, mientras que las de bebidas calientes un 5%.
En relación al conjunto, del total de máquinas que había en España para el año 2017 (525.000), cerca del 3,5% serían completamente nuevas. Con estas cifras sobre la mesa, se puede afirmar que actualmente el vending se encuentra dentro de un círculo virtuoso donde al aumento del consumo por parte del usuario, se le está sumando un parque de máquinas de mayor magnitud y renovado.
El vending por ubicaciones
Por tipo de ubicación, destaca el dinamismo del vending cautivo, que tras crecer un 8% se cifró en 470 millones de euros. El vending público generó 1.630 millones de euros, un 0,6% más. Este segmento siguió penalizado por el descenso de las ventas de las máquinas de tabaco.
La evolución del parque de máquinas también acusó el descenso del número de máquinas de tabaco. En conjunto, el número total de máquinas creció un 0,4%, hasta 525.000 unidades.
Respecto a la actividad de venta de máquinas expendedoras en el mercado nacional, en 2017 mantuvo la tendencia de ralentización del crecimiento que ya había registrado en 2016, contabilizando un aumento del 1,2%, hasta situarse en 83 millones de euros.
Las previsiones de evolución del mercado de explotación de máquinas expendedoras apuntan al mantenimiento de tasas de variación situadas en torno al 2% para el conjunto del negocio, en un contexto de buen comportamiento del consumo privado.
Los operadores de vending en España
En el sector operan unas 1.700 empresas explotadoras con un parque superior a las cinco máquinas, las cuales coexisten con un amplio número de operadores de menor tamaño. Así, la oferta se caracteriza por una alta fragmentación, si bien en 2017 se registraron varias operaciones de compra y fusión que aumentaron el grado de concentración. Los cinco primeros operadores reunieron en 2017 una cuota conjunta de mercado del 14%.