"El vending demanda novedades para encajar más con los nuevos targets"

HOSTELVENDING.com | 22/11/11.- Productos Velarte ha sido otra de las firmas que ha puesto mucho énfasis en esta edición de Vendibérica. Con la clara necesidad de afrontar lo que exige el sector nacional en la actualidad, Velarte se presenta con alternativas a todas las demandas, productos saludables y unas ideas muy claras que se adaptan a la especificidad del vending.
HOSTEL VENDING tuvo la oportunidad de charlar con Antonio Sans, director Comercial de la firma valenciana, y José Manuel Selma, director de Marketing; que tuvieron a bien responde indistintamente a las siguientes cuestiones, en una charla de lo más distendida y afable.
¿Qué os está pareciendo el desarrollo de la feria?
"Nos ha sorprendido. Después de tanto tiempo de incertidumbre, al final creo que está siendo interesante, con bastante influencia y expositores. Igual los stands tienen menos tamaño, pero la afluencia parece interesante. El canal vending es de lo más interesante, y necesitaba una feria así. En España, sólo existía la feria HostelVending, en Cataluña, pero su dirección es más genérica, se dirige a HORECA, colectividades, y también vending. Vendibérica se dirige más especialmente al vending, también hay HORECA, pero se nota la diferencia".
¿Qué os parece la mezcla de profesionales y asistentes en general?
"El canal vending, en restauración con el HORECA, tiene una presencia importante. Si se le da una forma correcta, el éxito de la feria está asegurado; y también es necesario que se promocionen en otras ferias como Venditalia o ISM, y que así tenga más tirón y se produzca el retorno de la inversión, que es lo que todos queremos"¿Cuáles son los objetivos principales de Velarte para esta feria?
"Somos conocidos, pero nos queda bastante por recorrer. Hay operadores pequeños y medianos que no nos conocen. Además, hemos lanzado una nueva gama de productos específicos para vending y lo hacemos en exclusiva en esta feria, hablamos de los Minuts. Este producto aporta novedad y variedad y el target es más específico, más enfocado al impulso, al tentempié y al consumo entre horas. Tiene diferentes sabores, los cuales son atrevidos y que no son muy habituales en nuestros productos, teniendo en cuenta que son barritas de pan y otras cosas similares.
¿En qué campo debe el vending buscar motivaciones?
"El vending está demandando novedades, como casi todos los sectores. Intentamos hacer un tipo de producto más saludable que los típicos snacks. ¿Qué le falta a nuestros productos? Pasarnos a ese target que busca novedades y con unos formatos más adecuados para el canal. Además, con las normativas nuevas que, en función de las ubicaciones, obliga a eliminar ciertos ingredientes como las grasas, endureciendo las condiciones para la bollería, patatas y demás; queda mucho espacio en la oferta y ofrecemos alternativas, con varios gramajes, precios y momentos de consumo, ampliamos la oferta en general".
¿Conviene al sector la tendencia del vending saludable?
Existen algunos sellos que confirman esta tendencia. Honestamente, hemos sido socios de varias asociaciones que han promovido ciertos sellos de calidad, y creemos que sus servicios estaban muy concentrados en el operador y al proveedor no aporta demasiado. Esperemos que estos cambios en las asociaciones hagan que nos tengan más en cuenta y podamos, incluso, ir a ferias y eventos bajo su paraguas, como pasa en otras ferias. Creemos que, a nivel de asociaciones, falta algo para los proveedores. Nos gustaría que una asociación fuera el hilo conductor para relacionarnos con el resto del grupo y llegar mejor a los asociados, para saber qué podemos aportarle, investigar en sus necesidades y conocer mejor el canal para adecuarnos a él. Antes, íbamos a ferias más generales de alimentación, y ahora estamos en foros más específicos, porque vemos que nuestros productos tienen aceptación; con lo que, ojalá, se nos facilitara esta labor desde alguna asociación.
¿Como calificáis la tendencia a exportar para explotar otros mercados?
Este año, hemos estado en ISM y nos hemos quedado sorprendidos a pesar de nuestra experiencia, por la cantidad de expositores que salen al exterior. La gente tiene que tener claro que exportar no es sólo llevar un contenedor, sino que hay que hacer un análisis estratégico de tu empresa, seleccionar mercados, ver si la empresa está preparada para vender...