El vending escala a las radios italianas: La importancia de entender al sector

HOSTELVENDING.COM 22/11/2024.- Invitado en el programa Next Economy de Giornale Radio, el director de Confida, Michele Adt, habló sobre la distribución automática y el difícil momento que atraviesa el sector, como demuestra la caída de la facturación y el consumo en los dos primeros cuatrimestres de este año.
A lo largo de la entrevista, Adt explicó las causas que han llevado al sector del unattended a la situación actual, señalando las dificultades que enfrenta para aprovechar los beneficios de la Transición 5.0. Además, abordó los retos de contratar a personal capacitado, destacando el lanzamiento de un ambicioso proyecto de formación y contratación en colaboración con Randstad Italia, con el fin de cubrir las nuevas necesidades del sector.
El vending italiano atraviesa una fase decisiva, y así se dejó claro durante los Stati Generali 2024: El sector, crucial para la economía del país, centró su atención en el futuro inmediato. Las claves para superar la reducción del mercado y las cambiantes demandas de los consumidores serán la innovación, la sostenibilidad y la formación. Este evento, celebrado en la sede de Confcommercio en Roma, fue cubierto por el programa radial Next Economy, que dedicó un espacio a analizar las perspectivas de la industria. En la entrevista, el director de la asociación de distribución automática detalló estos desafíos y oportunidades, en un diálogo con la periodista Manuela Donghi, quien lideró el análisis sobre el panorama económico y financiero.
Después de dos años de recuperación post-pandemia, 2024 marca un punto de inflexión para el sector del vending. En su intervención, el director de Confida presentó cifras alarmantes: en los primeros nueve meses del año, el sector experimentó una caída del 3,4% en el consumo de los productos más habituales, como el café y las bebidas frías y calientes.
Las razones de esta desaceleración son diversas. Por un lado, el auge del teletrabajo ha reducido significativamente la afluencia de personas a las oficinas, que históricamente han sido los principales puntos de consumo. Por otro lado, la inflación ha impactado el poder adquisitivo de las familias italianas, que han comenzado a recortar gastos en productos y servicios considerados no esenciales.
Uno de los temas más destacados en el evento fue el acceso a la Industria 5.0, vista como una herramienta crucial para revitalizar el sector. Las máquinas expendedoras italianas, que ya incorporan tecnología avanzada como pantallas táctiles y sistemas de pago sin contacto, están a la vanguardia de la innovación digital y representan un referente mundial en términos de modernidad tecnológica. No obstante, el sector se enfrenta a importantes barreras normativas. Adt detalló que los requisitos técnicos establecidos para acceder a los beneficios fiscales de la Industria 5.0 no se adaptan al modelo del vending, dado que las máquinas suelen estar ubicadas fuera de los espacios empresariales. "Estamos trabajando con el Ministerio de Empresa para encontrar una solución a esta problemática crítica", explicó.
La sostenibilidad también es un eje clave en la estrategia a futuro del sector. Desde 2014, el proyecto 'Vending Sostenible' ha impulsado diversas iniciativas para reducir su impacto ambiental. Entre ellas destaca RiVending, un sistema de recogida y reciclaje de vasos y botellas de plástico, que luego se transforman en nuevos envases. Gracias a esta iniciativa, ya están disponibles en el mercado los primeros vasos fabricados completamente con plástico reciclado.
Otro desafío relevante es la escasez de mano de obra cualificada; y es que, como ocurre en otros sectores, el vending enfrenta una carencia de técnicos de mantenimiento y operadores de máquinas. Para abordar esta falta de personal especializado, Confida ha establecido alianzas con agencias de empleo como Randstad, con el objetivo de promover proyectos de formación a nivel nacional.