El vending italiano, en alerta ante la posible reactivación de los aranceles entre EEUU y la UE

HOSTELVENDING.COM 23/04/2025.- "El vending en Italia se enfrenta ya a un periodo difícil; el aumento de precios podría, por tanto, modificar los hábitos de consumo de los italianos provocando una nueva caída del consumo”.
La industria de la distribución automática en Italia sigue con atención el desenlace de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea. Así lo ha asegurado Michele Adt, director de CONFIDA, la Asociación Italiana de Distribución Automática, quien ha señalado que la reactivación de los aranceles suspendidos podría tener un efecto directo sobre los precios al consumidor y empeorar aún más el delicado momento que atraviesa el sector.
“Como muchos otros sectores económicos, el mundo del vending italiano está actualmente a la espera de ver cómo evoluciona el juego comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea”, ha explicado Adt. “Si al final de los 90 días previstos por la suspensión de los aranceles no se llega a un acuerdo entre las partes, podríamos asistir a un aumento de la inflación y a un consiguiente incremento de los precios que recaería sobre el consumidor”.
Según datos de CONFIDA, el sector ha cerrado 2024 con una caída del consumo cercana al 4 %, en un contexto marcado por la inflación, la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y la reducción del consumo out of home. En este escenario, un nuevo repunte de precios podría tener un efecto disuasorio sobre la demanda.
“El vending en Italia se enfrenta ya a un periodo difícil; el aumento de precios podría, por tanto, modificar los hábitos de consumo de los italianos provocando una nueva caída del consumo”, advierte el responsable de la asociación italiana.
Desde CONFIDA, al igual que desde otras asociaciones europeas del sector, se insiste en la necesidad de preservar un entorno comercial estable y predecible, que permita a las empresas operar con garantías y planificar sus inversiones a medio y largo plazo. La evolución de las relaciones transatlánticas será, sin duda, uno de los factores clave a vigilar durante este 2025.