El vending pasa a ser agente clave para la difusión de los alimentos ecológicos

HOSTELVENDING.com | 19/06/12.- En el contexto de la Campaña para la Introducción de Alimentos Ecológicos en Comedores Colectivos, Eventos y Vending del proyecto ECO2, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) y desarrollado por el Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA), tuvo lugar el pasado 13 de junio en Pamplona una Mesa de Trabajo para la “Introducción de productos ecológicos en el Vending”, en la que participaron productores ecológicos, operadores de vending y fabricantes de máquinas expendedoras de Navarra, como Azkoyen y Jofemar.
Eduardo Andueza y Alejandro Gómez, director de marketing y responsable de comunicación de Azkoyen Vending Systems, abrieron la jornada con una presentación en la que desmitificaron algunas de las ideas preconcebidas sobre el vending, presentaron las principales tendencias de consumo que afectan al sector de la alimentación y al canal de vending, como son el “Food on the go”, el “Snacking” y los alimentos funcionales, y abrieron nuevas ventanas de oportunidad para los productores de alimentos ecológicos y los operadores de vending, en base a estudios europeos del sector.
Las principales conclusiones que se pudieron extraer fueron que los productores ecológicos deben adaptar su producto bio y saludable a un formato snack orientado a un estilo de vida en movimiento, y que pueda satisfacer las tres principales comidas que se realizan fuera del hogar, el almuerzo, la comida y la merienda.
Por su parte, los operadores encontrarían en estos productos una oportunidad para ampliar su gama, atrayendo nuevos consumidores preocupados por la salud y mejorando márgenes comerciales. Además, la adopción de estos productos puede contribuir a la mejora de la imagen del servicio y a la obtención de nuevas ubicaciones para su explotación.
Desde Azkoyen también se recordó que el marketing es una pieza fundamental en la introducción de este tipo de productos en cualquier canal, incluido el vending, para diferenciarlos de la competencia y atraer la atención y la demanda de los consumidores
Mikel Azkarate, gerente de Jaureguia, abrió la segunda ponencia de la jornada compartiendo su experiencia con la distribución automática de leche fresca ecológica y productos lácteos derivados como yogures y quesos, reconociendo que desde el principio apostaron por el marketing y la comunicación para atraer a los consumidores, asimismo, comentó la relación que se ha creado de forma espontánea entre la distribución de los productos ecológicos y el turismo rural, que se retroalimentan mutuamente.
Por su parte, Patxi Bañales, director comercial de Ekolo, defendió la calidad de los productos ecológicos, especialmente su sabor y sus beneficios para el organismo. También comentó que están trabajando en un rediseño de la etiqueta para transmitir estos beneficios y diferenciarse de la competencia, a la vez que están apostando por formatos de zumos individuales que pueden introducirse en el vending.
César Gómez, gerente de Belsi, cerró esta segunda ponencia con la experiencia de llevar 12 años produciendo galletas y pastas ecológicas. La decisión de optar por la producción de alimentos ecológicos fue la de salir de la peligrosa espiral de continuas caídas de precio, que implicaban trabajar con materias primas de peor calidad.
Actualmente cerca del 90% de su producción es ecológica y disponen de formatos tipo snack adaptados al vending, donde poco a poco se van introduciendo. Tras las conferencias se pasó a una mesa de trabajo en la que también intervinieron operadores y organismos públicos, y en la que se debatieron posibles líneas de negocio para introducir alimentos ecológicos en el vending, desde la introducción de los productos en los canales habituales a través de los operadores convencionales o de operadores especializados en productos saludables, hasta la distribución directa del productor al consumidor a través de expendedoras, buscando sinergias entre productores o con sectores afines como el turismo rural.
Para Eduardo Andueza “eventos como éste muestran el potencial del vending para la distribución de todo tipo de productos, y ayudan a abrir nuevas oportunidades y modelos de negocio y crecimiento".