El vending saludable en… Italia

HOSTELVENDING.com 21/03/2017.- Tras hacer una primera aproximación a cómo se encuentra la regulación en materia de “vending saludable” en Francia, nos trasladamos con el informe realizado por la Asociación Europea de Vending a Italia, un país que se toma como referencia en muchos sentidos por la gran presencia que tiene esta industria.
Teniendo como fuente a la propia Asociación Italiana de Vending, lo primero que hay que resaltar es que no existe una iniciativa pública específica que obligue o invite a los operadores a ofertar productos más saludables en las máquinas.
Al contrario de lo que sucede en otros países, la iniciativa parte de las propias empresas y de un compromiso adquirido con el impulso de la propia Confida para integrar nuevas alternativas.
Fue durante la pasada Exposición Universal cuando el colectivo, junto con otras asociaciones alimentarias, se adhirió al Plan desarrollado por el Ministerio de Salud para lograr una reducción progresiva del azúcar y la sal en los snacks y los refrescos.
Como ocurre en nuestro país, sí existen criterios específicos para las máquinas expendedoras que se instalan en las escuelas. Por el momento se permite su instalación, pero se ha estudiado profundamente su idoneidad. Así por ejemplo se han impulsado iniciativas legislativas locales y regionales para evitar la venta de determinados productos en los centros educativas.
En algunos lugares como Liguria, incluso existe la posibilidad de prohibir las expendedoras más allá de las escuelas, como es el caso de los espacios públicos y los hospitales.
También existen iniciativas propias como las impulsadas en Novara, donde las escuelas trabajan de manera directa con programas que incluyan una oferta alimentaria equilibrada dentro de la propia educación en nutrición que se lleva a cabo. La idea es transformar la máquina expendedora en un recurso que promueva activamente una alimentación saludable.
En los hospitales se aprecia una tendencia muy similar a la que observamos en determinadas comunidades autónomas españolas, como es el caso de la Fundación San Donato. En su 18 hospitales se han introducido alimentos como fruta y verdura frescas o bebidas a base de yogur para potenciar productos más saludables.
Por último existe una iniciativa legislativa sobre la mesa como es ‘La Dieta Mediterránea como Filosofía de Vida’. Presentada por Fare Ambiente pretende prohibir los productos industriales en favor de lo local a la hora de diseñar las ofertas alimentarias en espacios como las escuelas, los hospitales y otros centros públicos.