El vending vuelve a coronarse como el mejor café de España

El mejor café de España de la mano de Marcos González
HOSTELVENDING.com 18/03/2019.- Quizás sea algo más complejo que resumirlo así, pero lo cierto es que el Spain Coffee Festival de Toledo, celebrado el pasado fin de semana, volvió a colocar a la industria del vending en la cúspide de la calidad.
De este modo, Marcos González, campeón barista del Fórum del Café del año 2018 y barista para el operador de vending Delikia Fresh, revalida su puesto en el Campeonato de SCA, lo que quiere decir que ahora tendrá la oportunidad de postularse en los mundiales como uno de los mejores baristas a nivel internacional.
Así, y muy en la línea de la filosofía de Marcos González y Delikia Fresh, la puesta en escena se basó en algo tan sencillo como dar a conocer paso por paso las personas que estuvieron implicadas en la cadena de valor del café: desde los recolectores y propietarios de la finca en Etiopía, hasta el propio Marcos que sería el encargado de servir la taza a los jueces, todo ello acompañado de una gran puesta en escena.
Para la ocasión, el café fue tostado por el fabricante de solubles Qualery, una empresa involucrada en el vending desde sus inicios y que poco a poco ha dado un viraje hacia el café de especialidad también en otros canales.
De un modo u otro, la enseñanza para la industria de la distribución automática está más que clara: el vending puede apostar por la calidad, algo que requiere de tener un cierto control sobre el café, apostar por la cualificación del personal barista y, lo más importante, querer comprometerse con la sociedad.
Otros puestos del campeonato
El segundo puesto quedó en manos de Rayco Paz, quien haciendo honor a su apellido, supo transmitir esa tranquilidad y serenidad a todos los asistentes en los momentos de mayor tensión. Desde luego, si hubiese que describir el ejercicio y puesta en escena de Rayco, solo se podría definir de una manera: pura artesanía.
Finalmente, el tercer puesto fue a parar a Ivette Vera, barista para Nomad Coffee y única mujer en competir dentro de la categoría Barista del Coffee Festival, convirtiéndose en toda una inspiración para un sector que exige cambio y ya quiere que la presencia femenina deje de ser una rareza en el mundo del café.
Sacrificio y solidaridad
“El Spain Coffee Festival de Toledo jamás debería haberse celebrado”, o al menos esta era la opinión que suscribía buena parte de la comunidad barista de España las semanas previas a un evento que hasta hace apenas mes y medio no se sabía si se iba a realizar o no.
Sin embargo, la voluntad, la energía y las ganas de crear algo único han acabado triunfando sobre el escepticismo que pesó sobre una organización que tuvo que improvisar hasta el último segundo en el que cerró el festival.
Jueces, voluntarios, competidores, asistentes, sponsors y expositores fueron capaces de aúnar esfuerzos hasta el último momento en lo que puede ser considerado una sinfonía de compañerismo y solidaridad.
Un campeonato a marchas forzadas
La celebración del VI Spain Coffee Festival no ha estado exenta de dificultades. Así, la propuesta inicial era celebrar la sexta edición en Madrid, coincidiendo con el Salón Gourmets de Ifema en una fecha muy poco conveniente, ya que coincidiría con los campeonatos de Bostón.
Para corregir este descuadre de fechas, se decidió adelantar la cita y trasladar el certamen a Zaragoza. Sin embargo, la dimisión en bloque de la Junta de Coordinación de SCA, entidad encargada de la organización del festival, dejó huérfano el festival.
Finalmente, un equipo compuesto por más de 20 voluntarios de toda España decidió rescatar la idea de celebrar el festival y trasladar la cita a Toledo, eso sí, con el apoyo de la Specialty Coffee Association (SCA) de Londres.
“No ha sido fácil coordinar el festival. Pero gracias al apoyo de todos los voluntarios y al esfuerzo de la comunidad barista, esperamos seguir reivindicando la importancia del café en España”, concluye Jorge Jiménez, organizador de esta edición.