Especial Restauración Automática: ¿Qué aportan las empresas de vending en esta nueva demanda de automatización? (Parte 3)

Especial Restauración Automática: la revolución del servicio y la apuesta por el unattended (Parte 1)
Especial Restauración Automática: Servicio Unattended, el salvavidas de la Restauración y el canal Horeca (Parte 2)
HOSTELVENDING.COM 23/10/2020- ¿De qué manera están apostando las empresas que operan en la industria por el servicio desatendido y qué cambios han empezado a implementar para responder a una nueva demanda marcada por la automatización y el contactless?
Para poder dar una respuesta lo más detallada posible, en primer lugar deberíamos analizar el trabajo que está llevando a cabo cada actor del mundo de la distribución automática: desde fabricantes hasta compañías especializadas en los sistemas de pago, cada segmento está configurando su oferta y aplicando los tres requisitos fundamentales de este cambio de paradigma: innovación tecnológica, calidad y variedad.
De la primera, emanan otras dos: servicio seguro y sin contacto; las siguientes se relacionan tanto al producto o solución en cuestión como a los valores que promueve la empresa, vinculados con la sostenibilidad. Veamos pues, qué se cuece en el mundo de los operadores de vending. En primer lugar, desde Serunion nos revelan que han comenzado a implantar en casa de sus clientes los minimarkets, un concepto innovador que busca crear un punto de restauración autónomo en el hogar de sus clientes, siguiendo con las premisas descritas anteriormente:
Producto, de calidad y adecuado al espacio. Hablamos de una evolución del vending tradicional junto con nuevas referencias cocinadas y listas para consumir. Además de la calidad, apuestan por ampliar la oferta para dar continuidad periódica al servicio. En suma, es fundamental tener presente la sostenibilidad: “Productos de origen sostenible, con embalajes biodegradables y sistemas de reciclaje que aseguren la correcta gestión del residuo”, señala Josep Margalef.
¿Y desde los fabricantes de máquinas qué novedades aportan?
Por su parte, desde Rheavendors llevan años trabajando en productos destinados a canales emergentes como los Minimarket, Córners, etc. “Máquinas de café de altas prestaciones complementadas con aguas de sabores, cafés fríos en todas sus modalidades, batidos instantáneos, etc. todo esto para hacer mucho más atrayentes las máquinas y romper las fórmulas clásicas de la restauración”. Así, han ido evolucionando hacia productos automatizados y menos encorsetados, con los que han podido otorgar mayor libertad de elección en el que el cliente se siente participe en la elaboración de su bebida.
“El cliente experimenta emocionalmente una compra más placentera a diferencia de las máquinas tradicionales free standing de vending”.
Por su parte, la fabricante de máquinas exprimidoras, Zummo, no ha dejado de apostar por su de exprimidores unattended; incorporando tecnologías más innovadoras en cuanto a sistemas de pago. Estas tecnologías se han extrapolado a la línea Horeca tradicional, creando exprimidores híbridos entre el Food Service y el vending, “Son exprimidores adaptados con un sistema de pago que activa la máquina sin que haya ningún tipo de contacto físico entre el usuario y la máquina”, nos explica Damiá.
Todo lo que sea facilitar la compra de servicios es una oportunidad y siempre es bien recibido en el sector cada vez más digitalizado.
Otra de las empresas más destacadas en la fabricación de máquinas de vending para entornos profesionales, Quality Espresso, nos relata que, en su caso, en esta nueva demanda, sus soluciones pasan maquinas Superautomáticas Premium, como la Gaggia, La Radiosa, que permite ser utilizada en distintos modos de gestión para adaptarse a esta nuevas oportunidades que ofrece el mercado; tanto en entornos más próximos a la restauración o la hotelería, como en entornos de Office y también Corporate para grandes corporaciones y organizaciones que demandan un servicio de alto nivel.
“También nuestro sistema de telemetría Smartia permite la gestión remota de equipos de café más tradicionales que hoy encuentran oportunidades de negocio gracias al otros modos de gestión”, señalan desde Quality.
Hablábamos de micromarkets, una de las insignias de una nueva concepción de vending basada en la libertad, autonomía y tecnología puntera.Y compañías como Automated Vending, llevan años trabajando en este campo; ofreciendo así sus equipos de 365 Retails Market, uno de los más destacados. Esta solución parte de la integración de sistemas de pago, cómodos y seguros, que pasan por el cashless mediante pago por tarjeta, aplicaciones móviles y reconocimiento de los usuarios. De igual manera, contribuyen a la creación de entornos agradables e integrados con el resto de espacio corporativo.
¿Y en cuanto a las productoras?
Café, nuestro compañero más fiel en una época marcada por la falta de contacto con nuestros seres queridos; nos ha acompañado día a día aportando esa calidez tan necesaria y los momentos de desconexión ante una realidad incierta y difícil. No es cuestión de casualidad, mientras muchas industrias han visto mermadas sus ventas, el consumo de esta bebida se ha disparado durante los meses de estado de alarma.
A la par que aumentan sus adeptos, crece la demanda de una mayor calidad del café. Como decíamos, si la sociedad está abrazando la tecnología, lo premium y la personalización, esto tiene su eco en la distribución automática, y por tanto, en el OCS. Y, precisamente, el emblema de cualquier office service que se precie, es el café. ¿Entonces, que se está trabajando desde este segmento de cara a la distribución automática? Desde Busi Group nos adelantan su nueva implantación: un sistema de pedido y prepago en los Coffee & Shops propios de los que disponen; tanto pago online como mediante máquina tipo “cashdroo”.
Hablando de productoras, desde illy supieron ver desde hace tiempo la necesidad de aunar café y automatización. Y es que, cuando el mercado reaccionó, el grupo ya ofrecían café de forma desatendida, en multitud de coffee corners, micromarkets, estaciones de servicio, supermercados y tiendas de conveniencia.