Especial Smart Vending: ¿Está el usuario preparado para el salto Smart? (Parte 2)

Especial Smart Vending: la gran revolución de las smart cities (Parte 1)
HOSTELVENDING.COM 23/07/2020.- Tecnología “Human-Less”, un concepto con cada vez más peso. Sin embargo, ¿está realmente el usuario preparado para tomar el relevo y realizar todo el procedimiento de manera desatendida?
Lo cierto es que ninguna innovación tecnológica ha tenido una acogida masiva instantánea. Tal y como señalan desde Orain, está claro que la adopción será siempre mayor en perfiles más propensos a aceptar nuevas tecnologías y que “estos empujarán a su generación predecesora, como ha pasado con los smartphones o con el uso de las redes sociales”. Así es, el pago con tarjeta y el pago móvil no son algo que llegará en el futuro, sino que ya son una necesidad en el presente. Del mismo modo, los monederos comienzan a quedarse obsoletos dentro de la era digital.
Esta es solo una de las muchas patas que afectan a los nativos digitales, aunque aún son muchos más los matices tecnológicos que podrían utilizarse para vincular a los Centennials a las máquinas de vending. Algo tan sencillo como el que se trata de una generación que ha crecido en un mundo de pantallas táctiles, realmente el sector está obligando a apostar por pantallas que asuman esta tecnología y por el Smart Vending como forma de captar usuarios.
“Muchos operadores siguen optando por un modelo de atención al usuario, comunicación y gestión de incidencias totalmente manual, siendo incongruentes con la filosofía “Human-less” que diferencia a las máquinas de autoservicio”.
Pero en este caso, no se trata únicamente de poner una “carcasa bonita”. No, la interactividad de la máquina va mucho más allá. Y es que, si bien el factor humano sigue siendo importante durante el proceso de compra, pero cada vez más lo vemos tomando nuevas formas. Todas las compras que se realizan “on líne” son, en mayor o menor medida, “ Human-Less “, sin embargo, como apuntan desde Coges, esto no parece asustar a los usuarios como se pensaba hace veinte años.
A juicio de Antonio Jiménez, director General en InnovaPOS, como en el caso del Street Vending, ejemplo claro de “Human less technology”, esta va a tomar un papel relevante en la nueva normalidad. En otras áreas del mundo, las compras desatendidas son mucho más comunes que en Europa. Con esta realidad encima de la mesa, el siguiente interrogante que debemos plantearnos es si está realmente preparado el Operador para brindar este tipo de servicio.
Bajo la propia experiencia de Izan Forca, considera que aún queda un camino por recorrer en ese sentido: “Aún existiendo soluciones como Orain que permiten digitalizar todo el proceso y evitar cualquier interacción humana (excepto en la reposición de productos), muchos operadores siguen optando por un modelo de atención al usuario, comunicación y gestión de incidencias totalmente manual, siendo incongruentes con la filosofía “Human-less” que diferencia a las máquinas de autoservicio”.
El caso de España: grado de penetración de las máquinas inteligentes
Como decíamos, en Europa es una realidad el atractivo que genera el Smart Vending y muchos son los países que lo están abrazando. En España, ¿cuál es el grado de penetración de estas máquinas inteligentes? A pesar de la tendencia que tenemos en nuestro país de menospreciar nuestra capacidad de innovación y competitividad respecto a nuestros vecinos europeos, debemos decir que en un espacio muy breve de tiempo, las máquinas que tienen implementado este tipo de tecnología están acaparando una cuota importante en el mercado. Así lo creen desde Evoca Group: “a ello ayuda la sencillez de su utilización así como el espíritu de innovación de los operadores”.
Desde distribuidoras como Automated Vending, nos comentan que, si bien en nuestro país el proceso de introducción está siendo más lento que el que estimaban inicialmente, desde final del pasado año se está notando un incremento significativo en la introducción de esta tecnología y se muestra como una tendencia ya consolidada.
Una idea compartida desde Iparvending, quienes apuntan que cada vez se ve más innovación en el sector, sobre todo en el sistema de recogida de información, y en sistemas de pago: “El cliente cada vez exige más innovación no sólo con respecto a la tecnología y el funcionamiento de las máquinas. También en el tipo de productos”.
La otra gran pata es el Smart Vending, muy ligado al street, pero que a día de hoy en España no hay una sola máquina de este estilo, estas máquinas requieren un gran desarrollo tecnológico que todavía no está a la altura y posteriormente una aceptación y aprendizaje por parte del consumidor, que tampoco está en ese punto.
Por su parte, en InnovaPOS consideran que las máquinas realmente inteligentes son aquellas que han transformado en Smart gracias a su dispositivo CCM que las convierte en inteligentes; las cuales, hasta la fecha, las han venido utilizando dentro del ámbito publicitario como activaciones de marca o eventos, “hasta hace relativamente muy poco no hemos entrado dentro del mundo del vending industrial y todavía es pronto para dar datos en concreto”.
TODA UNA REVOLUCIÓN: "El cliente/usuario se encontrará en un entorno amigable y podrá establecer una comunicación directa con la máquina para hacer consultas. Las máquinas estarán conectadas entre sí formando una sola en un emplazamiento”, Evoca Group.