Especial Smart Vending: Vehículo eléctrico, la piedra angular de las ciudades inteligentes: ¿vincularlo al vending? (Parte 6)

Especial Smart Vending: la gran revolución de las smart cities (Parte 1)
Especial Smart Vending: ¿Está el usuario preparado para el salto Smart? (Parte 2)
Especial Smart Vending: ¿Qué nuevas tendencias encontramos? (Parte 3)
Especial Smart Vending: Un mundo lleno de oportunidades para el Operador de Vending (Parte 4)
HOSTELVENDING.COM 29/07/2020.- En relación a la sostenibilidad, otro punto fundamental que destaca en estas ciudades inteligentes es el vehículo eléctrico. En ese caso, encontraremos multitud de puntos de recarga en los que se puede vincular el vending.
Y para arrojar luz a este mercado más desconocido, hablamos con Dadesign, expertos en este segmento, quienes afirman que la transición a la movilidad eléctrica abrirá un nuevo negocio que involucrará a los mejores jugadores y modificará parte de nuestros hábitos diarios. Así, pasaremos el tiempo de nuestras vida haciendo cosas diferentes en diferentes lugares, para repostar a través de las miles de columnas que se instalarán en los próximos años.
En ese sentido, su idea pasa por la creación de puntos de intercambio dedicados a los ciudadanos, mediante la instalación de estaciones de patinetes y bicicletas de última generación; así como estaciones de autobuses completamente eficientes a través de paneles solares y baterías de almacenamiento, columnas de carga para vehículos eléctricos, nos explica Francesco Lo Presti, su National & International Sales Manager.
“Todas las partes se integrarán con algunos servicios automáticos de información y distribución de alimentos para necesidades (bebidas frías / calientes, medicamentos, alimentos, etc.), información, venta de boletos, etc.). Con la experiencia reciente del Covid-19, ofrecer servicios de higiene y prevención será también esencial”, Dadesign.
La idea sería proporcionar algunos puntos de los centros de población de áreas que actuasen como un intercambio entre bicicletas (públicas o de particulares, transporte público y vehículos privados. Ese concepto de Smart City está diseñado para convertirse en una parte integral de las estaciones de ferrocarril, metro, tranvías, cruces o paradas de transporte público; pero puede convertirse en un centro de agregación de plazas o áreas de reunión presentes en cada ciudad. En pocas palabras, se trata de verdaderos “Hub urbanos de servicios” disponibles para los ciudadanos.
Otras características
Para Dadesign, otras características que podrían implantarse son:
- Sistema fotovoltaico y sistemas de almacenamiento de energía renovable: los sistemas serán equipados con paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía limpia, que permiten un bajo consumo de energía y un impacto ambiental cercano a cero. Los puntos de intercambio, de hecho, pueden conectarse a una conexión eléctrica, sin embargo, utilizarían la energía producida por la propia planta.
- Sistema de control con cámara fija: la posibilidad de conectar el hub las 24 horas del día mediante un sistema de cámara de vídeo diseñado para evitar el vandalismo.
- Sistema Wi-Fi y carga de dispositivos electrónicos: el hub intermodal puede equiparse con un sistema Wi-Fi gratuito para conexión a Internet y un sistema universal para cargar teléfonos móviles, tabletas y portátiles.
- Servicios auxiliares bajo pedido: monitoreo ambiental, pantallas de información de movilidad, video wall, control remoto, tecnologías y dispositivos para personas con discapacidad.