Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

“Europa necesita una sola economía circular que abarque todo el bloque, no 27 economías en miniatura”

“Europa necesita una sola economía circular que abarque todo el bloque, no 27 economías en miniatura”

HOSTELVENDING.COM 19/04/2023.- Hoy, más de 120 asociaciones industriales de la cadena de valor del envasado instan a los colegisladores a salvaguardar la base jurídica del mercado interior del Reglamento sobre envases y residuos de envases (PPWR). La distribución automática europea se suma a estas peticiones.

En los últimos años, la cadena de valor del envasado se ha visto presionada por requisitos nacionales divergentes en materia de envases, lo que ha dado lugar a diversos hándicaps para las industrias dedicadas a ello: barreras en el mercado interior, compensaciones medioambientales, pérdidas en las economías de escala, e incluso el desvío de inversiones y de I+D.

Frente a ello, explican desde la Organización Europea de Envases y Medio Ambiente, la base jurídica del mercado interior de la legislación sobre envases ha abordado con éxito estas diferencias entre los Estados miembros de la UE en relación con su gestión de los envases y los residuos de envases; al tiempo que contribuye a las ambiciones de la Unión Europea de una  economía circular.

“Cualquier posible erosión o escisión de la base jurídica del mercado interior del Reglamento exacerbará aún más las presiones actuales, creará inseguridad jurídica y socavará la libre circulación de mercancías envasada”, avisa la asociación.

¿Para qué sirve la base jurídica del mercado interior?

La base jurídica del mercado interior sirve para abordar las diferencias entre las distintas normativas nacionales sobre gestión de envases y residuos de envases y las consiguientes barreras del mercado interior. Simultáneamente, proporciona un alto nivel de protección medioambiental.

Con ello presente, mientras los colegisladores debaten la posibilidad de abandonar la base jurídica del mercado interior u optar por una base dual, la industria de los envases subraya que tomar esta vía agravaría aún más estas presiones al aumentar la fragmentación del mercado de la Unión y allanar el camino para un mosaico de legislaciones nacionales sobre envases; socavando así el objetivo de crear una economía circular que abarque a todos los Estados miembros, en detrimento de la seguridad de los consumidores, la protección del medio ambiente y la competitividad europea.

Texto firmado por más de un centenar de asociaciones para salvaguardar la base jurídica del mercado interior del PPWD:

Para trasladar esta postura, la Organización Europea de Envases y Medio Ambiente ha elaborado un documento firmado por todas las asociaciones que apoyan estas ideas, entre las que se incluye la propia EVA (Asociación Europea de la Distribución Automática y OCS)

“Las asociaciones industriales abajo firmantes expresan su firme apoyo a las ambiciones de la Unión Europea en favor de una economía circular. La propuesta de la Comisión Europea de transformar la Directiva 94/62/CE relativa a los envases y residuos de envases (PPWD) en un Reglamento y la elección de mantener una base jurídica de mercado interior (artículo 114 del TFUE) es un paso para lograrlo.

Aunque se trata de un paso adelante bienvenido, escribimos para expresar nuestra preocupación por la posible erosión o escisión de la base jurídica del Reglamento como parte del proceso de codecisión.

Las soluciones de la economía circular requieren escala para la inversión y su despliegue, de modo que la transición sea rentable y rápida para servir mejor a la sociedad. Un mercado único sólido en la UE es clave para lograr la libre circulación de materiales de envasado y productos envasados. Los envases son una parte esencial de la cadena de suministro de un producto, desde la fase de producción hasta la de consumo, y la cadena de valor de los envases desempeña un papel fundamental a la hora de contribuir a una economía circular y eficiente en el uso de los recursos. Por ejemplo, optimizando el uso de los recursos, minimizando los residuos de productos y alimentos y protegiendo los productos a lo largo de toda la cadena de valor.

Además, garantizar que los residuos de envases se recojan debidamente y se destinen al reciclado permite que materias primas valiosas vuelvan a la cadena de valor y se utilicen en todo el mercado único. Un mercado reforzado de materiales secundarios y un mercado único de la UE fuerte y resistente representan facilitadores fundamentales de la circularidad, que crearán mayores economías de escala y apuntalarán la inversión necesaria para hacer realidad una economía circular y climáticamente neutra en Europa. Su funcionamiento continuado sigue siendo crucial para la competitividad global y la transición ecológica de Europa”.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más