Exigente y muy documentado sobre lo que compra, así es el perfil del consumidor del vending deportivo

[VIENE DE ESTE ARTÍCULO]
HOSTELVENDING.com 02/08/2017.- Sin duda, el vending deportivo se trata de un nicho de mercado que va mucho más allá de las expendedoras de barritas e isotónicas, y las máquinas de batidos de proteínas.
Olevending, una de los distribuidores de vending que mejor ha aprendido su modelo de negocio para este sector en España, reconoce que se trata de un mercado algo más difícil: “Ha sido complicado el hacer ver que el vending deportivo y sectorizado era una opción para este tipo de negocios. No obstante, para los que sí habían apostado por el vending más tradicional, fueron más receptivos a la forma de venta que nosotros les propusimos”, revela Luis Emilio Rodríguez desde Olevending.
Bajo este desafío es como el distribuidor asturiano ha conseguido hacer del vending un canal de distribución único para todo tipo de espacios deportivos, y lo que es más, cubriendo al milímetro las necesidades de los usuarios que frecuentan este tipo de centros.
¿Pero qué es lo que hace exactamente Olevending? Actualmente, esta empresa veterana en el vending sectorial trabaja sobre todo en vending 24 horas a través de máquinas denominadas de gran formato, del mismo modo que tienen otro frente abierto con el vending cautivo a través de expendedoras de preparados proteicos.
Pero lo más llamativo es, sin duda, la capacidad de la firma para atender de forma individualizada cada una de las necesidades que puedan surgir a los deportistas a través de una diversa gama de productos que va desde gafas y gorros de natación para los que acuden a la piscina, hasta todo tipo de útiles para ciclistas como parches, geles o cámaras para ruedas.
En este sentido, prácticamente no existen límites a las posibilidades de las máquinas de distribución automática basadas la premisa de que cualquier necesidad puede ser cubierta.
Concretamente, una de las líneas más exitosas de la firma asturiana es Olegym, que abarca toda una gama de productos especializada en centros de fitness y gimnasios. Las máquinas enmarcadas dentro de esta línea de negocio se caracterizan por basarse en un sistema sencillo y eficaz de alta capacidad de almacenaje y con la que es posible configurar la altura y anchura de los productos para abarcar cualquier posibilidad.
Además, el sistema de almacenaje no contiene espirales de ningún tipo, lo cual es especialmente útil para adaptarse a cualquier envase, al mismo tiempo que el sistema de refrigeración permiten un estado de conservación óptimo.
¿Cuál es la ventaja de este tipo de máquinas para los gimnasios? Sencillamente pueden mejorar su facturación proporcionando a sus clientes todo tipo de productos que se les haya podido olvidar en casa.
Sin embargo, no todo son ventajas dentro de este nicho de mercado. Según ha podido constatar Emilio Rodríguez, dentro del vending deportivo “el cliente final es un público exigente, ya que hoy en día todo el mundo parece entender del deporte que practica”, una característica que parece haberse intensificado gracias a Internet y a la posibilidad de estar informado al momento sobre los requerimientos de cada disciplina deportiva.
Es por este motivo que Olevending lleva desde hace años trabajando para adaptarse a la demanda y siguiendo la estela de otros segmentos de comercio tradicional que ya habían apostado por la distribución a través de máquinas expendedoras, comercios como lo son por ejemplo las tiendas especializadas en ciclismo que han visto en el vending público una opción de incrementar ingresos.
Además, las perspectivas de futuro dentro del sector deportivo para Olevending resultan especialmente positivas al incorporarse como posible consumidor una generación habituada a las máquinas expendedoras como opción de compra por comodidad e inmediatez.