Fabricantes de refrescos dejarán de vender bebidas azucaradas en las escuelas de secundaria en la Unión Europea

HOSTELVENDING.com 11/09/2017.- La industria europea de refrescos ha anunciado que dejará de vender bebidas con azúcar añadido en las escuelas secundarias de la Unión Europea. Esta promesa trae el compromiso de la propia industria con un marketing responsable para niños y adolescentes, a la vez que amplía la promesa que hizo en 2006 de no vender bebidas en las escuelas primarias ni anunciar bebidas a niños menores de 12 años.
El compromiso comenzará a introducirse en los 28 países miembros de la Unión Europea con una implementación completa a finales de 2018. A partir de entonces, empresas como Coca-Cola o Pepsico proveerán solamente refrescos sin calorías a las escuelas secundarías. La Asociación Europea de Bebidas Gaseosas (UNESDA) estima que este compromiso alcanzará a más de 50.000 escuelas secundarias y más de 40 millones de jóvenes en toda la UE.
Desde la Asociación, que aglutina marcas como Coca-Cola, Fanta, Lipton, Pepsi, Schweppes y Sprite, aseguran que esta nueva política que se expande a las escuales de secundaria “marca un nuevo hito en los esfuerzos de la industria europea de refrescos para contribuir a prevenir la obesidad”.
“Como industria estamos firmemente comprometidos a servir de manera responsable a los consumidores de todas las edades en Europa y nos alegramos de anunciar que eliminaremos las ventas de bebidas con azúcares añadidos de todas las escuelas en toda la Unión Europea”, explica Stanislas de Gramont, CEO de Suntory Beverage & Food Europe, que añade que “esta nueva iniciativa fortalece aún más una política exitosa que ha sido implementada de manera integral en las escuelas primarias durante la última década y asegurará que nuestra industria no provea bebidas que contengan azúcares añadidos a los jóvenes durante la jornada escolar”.
La iniciativa responde al cambio del entorno alimentario y reconoce que se requiere un cuidado especial en las escuelas. La Asociación asegura que ninguna de sus miembros ha anunciado ninguno de sus productos a niños menores de 12 años y las bebidas no alcohólicas han sido sacadas de primaria. En las escuelas de secundaria, la industria subraya que cuando los refrescos se proporcionan directamente se hace de acuerdo con las autoridades escolares y los padres. De hecho, el informe de la OMS sobre La obesidad adolescente y conductas, tendencias y desigualdades 2002-2014 en Europa revela disminuciones notables del consumo de refrescos azucarados.
“Eliminar la venta de refrescos con azúcar añadido de las escuelas secundarias a través de Europa es el último paso significativo que nuestra industria está dando para ayudar a las personas de todas las edades a tomar decisiones informadas y responsables al crear ambientes de alimentos saludables para niños y adolescentes”, dicen Dan Sayre y Nikos Koumettis, portavoces de Coca-Cola Company en Europa. “Coca-Cola se enorgullece de haber estado apoyando activamente este último compromiso, y se alegra de ser parte de este acuerdo para reducir los azúcares añadidos en un 10% en toda nuestra cartera para 2020”, añaden.
Auditores externos independientes, como PricewaterhouseCoopers, supervisarán el cumplimiento y los resultados se compartirán con las autoridades de la UE y los miembros de la industria alimentaria.
El futuro de los refrescos en la industria del vending pasa por la innovación y mayor variedad