Filosofía y tecnología vending para competir contra Amazon

HOSTELVENDING.com 28/06/2017.- Walmart quiere sacarle todo el jugo posible a la atención de sus clientes y no sólo competir en grandes catálogos de productos, sino en la atención que sus consumidores reciben. Así, la compañía de hipermercados estadounidense está intentando hacer más fácil la recogida de pedidos online de comida y competir contra uno de sus mayores competidores, Amazon.
Walmart ha puesto a prueba una iniciativa piloto, Pickup. Se trata una gigantesca máquina vending que ofrece autoservicio en el parking de un supermercado en Oklahoma, donde los clientes pueden recoger sus pedidos sin interactuar con los empleados.
Los clientes compran y pagan mediante una aplicación móvil. Después, los empleados de Walmar recogen y empaquetan estos pedidos, y los almacenan en estas máquinas –o contenedores- de 6x24 metros, que cuentan con sistema de refrigeración y congelados en su interior para mantener los alimentos frescos.
Los clientes recogen sus pedidos al introducir un código. Es entonces cuando sus productos aparecen en cuestión de minutos. La empresa no recarga ningún coste adicional para hacer uso de este sistema, pero los clientes deben llegar a un pedido mínimo de 30$ para utilizarlo.
La máquina vending se encuentra disponible las 24 horas del día los 7 días a la semana y tiene capacidad para dar respuesta a centenares de pedidos en un sólo día, según afirma el portavoz de Walmart, Scott Markley.
Más de 30.000 artículos, incluyendo productos frescos, carnes y lácteos están disponibles para pedir y recoger de manera online.
«Especialmente para las familias con niños, las compras en supermercados tardan un par de horas, sobre todo en fin de semana», asegura Markley, quine apunta que ahora se pueden recoger los alimentos «en sólo unos minutos y tener más tiempo durante el día».
Estas máquinas vending se enmarcan dentro de un plan mayor que la empresa está llevando a cabo para integrar mejor sus servicios tanto online como offline y aprovechar el poder de la vasta red de tiendas para competir mejor con Amazon.
¿Va a usar Mercadona la filosofía vending para competir contra Amazon?
Hace unos días descubrimos que Mercadona ha lanzado una nueva web que avanza una nueva línea de actuación online y móvil para sus supermercados. La cadena ha decidido finalmente apostar por la venta online. Para ello está montando un equipo técnico con el objetivo de crear una experiencia sencilla e intuitiva para sus clientes y además buscar la eficiencia logística a través de la tecnología. ¿Querrá usar la filosofía y la tecnología vending en su nuevo proyecto al igual que hace Walmart?
De momento, Mercadona no desvela mucho sobre su nuevo proyecto. Según la propia compañía de Juan Roig, «Nuestros clientes nos piden a gritos un nuevo servicio de compra online. Hemos trasladado nuestro modelo de éxito a un entorno tecnológico y ágil con grandes retos por delante. La necesidad está más que probada, queremos seguir innovando y el cliente nos marca el camino».
En dicha web, se puede leer que sus ingenieros crean las soluciones tecnológicas sobre las que construirán su canal online. El equipo de ingeniería resolverá desafíos técnicos a gran escala asegurando una buena experiencia de compra y un proceso logístico eficiente.
Este equipo está formado por ingenieros de distintos ámbitos, siendo uno de ellos José Pérez-Agüera, doctor en Ingenieria Informática y ex trabajador de Amazon, que se incorpora al nuevo proyecto de Mercadona como Product Director.