Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Fusión entre operadores: Asegurar la continuidad del servicio durante el proceso de integración

Fusión entre operadores: Asegurar la continuidad del servicio durante el proceso de integración

HOSTELVENDING.COM 30/10/2024.- En el proceso de fusión entre Iparvending y Easy Vending, uno de los principales retos fue la integración operativa y logística de sendas compañías. Además, la compañía comparte su visión sobre el futuro del vending y la necesidad de trasladar a las administraciones públicas el peso del sector para la economía nacional.

Hace unas semanas, la propia Iparvending trasladaba a través de un comunicado que, finalmente, escogían a Easy Vending como su nueva marca comercial. A partir de ahí, el Grupo Iparvending opera bajo este nombre en todo el país.

Y es que, desde que ambas compañías se fusionaron en 2022, el Grupo había mantenido el uso de ambas marcas en sus respectivas áreas geográficas. Dos años después, han concluido el proceso de integración, consolidando una única marca para todo el territorio nacional. 

Claro que, toda fusión trae consigo un proceso de adaptación en todos los ámbitos de cualquier compañía. Habla de ello John Lawrie, director General en Easy Vending, para Aneda, quien explica que el motivo de escoger a Easy Vending y no a Iparvending como marca comercial fue la de responder a su deseo de fortalecer su presencia a nivel nacional. Así, confirma a la asociación, dicha unificación les permitirá proyectar una imagen más coherente a sus clientes.

Bajo la ambición de hacer del vending la opción con mayúsculas en cualquier entorno y modelo de negocio, la fusión pretende mejorar la experiencia de consumo mediante servicios personalizados y productos de calidad; o sea, las dos premisas actuales de la restauración automática.

Como decíamos, no existe andadura sin desafíos, y para Lawrie, los más destacados fueron la integración operativa y logística de ambas compañías. Fue fundamental asegurar la continuidad del servicio durante el proceso de integración de sistemas, procesos y equipos. A la par, se hacía necesario atender el factor humano de la fusión, con el objetivo de que los empleados de ambas empresas percibieran esta etapa como una experiencia conjunta y motivadora. La comunicación interna continua y el fortalecimiento mediante capacitaciones resultaron elementos esenciales para lograrlo.

En ese sentido, siempre es importante integrar las culturas corporativas, y en este caso, se realizó mediante un proceso gradual. A juicio de Lawrie, comparten valores importantes y filosofías, al definirse como compañías familiares.

Respecto al feedback, expone: “Ha sido muy positivo. Los clientes valoran la consistencia en la calidad del servicio, así como las mejoras en tecnología de nuestras máquinas y la personalización de la oferta” detalla a Aneda el director General en Easy Vending.

La visión del operador sobre la situación del vending

A su juicio, el sector atraviesa una etapa de profunda transformación impulsada por diversos factores. La tecnología, en particular, ha sido fundamental en esta evolución, con la incorporación de soluciones digitales como los pagos sin contacto, la automatización de procesos y plataformas avanzadas de gestión de datos. Estas innovaciones han optimizado notablemente la experiencia del usuario y la eficiencia operativa en el sector.

No podemos hablar de situación sin tener en cuenta la dimensión legislativa. Y sobre la importancia de hacer llegar a las administraciones la realidad del sector, Lawrie concluye que, para que las administraciones consideren al sector y legislen con mayor objetividad, es esencial que comprendan que el vending no solo aporta conveniencia; desempeña un rol fundamental en el acceso a productos de calidad en diversos entornos (espacios de trabajo, centros comerciales, centros educativos, hospitales y otros espacios públicos, hoteles, retail…). La distribución automática ha evolucionado para ofrecer opciones saludables, sostenibles y adaptadas a las preferencias de los usuarios.

Además, sería importante resaltar el impacto positivo de este sector en la economía, ya que facilita el acceso a un consumo responsable en zonas remotas o con poca infraestructura comercial, y contribuye al desarrollo de nuevos modelos de negocio impulsados por la innovación tecnológica.

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más