Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Hostelería y comercios aceleran la actualización de sus TPV para evitar sanciones por la Ley Antifraude

Hostelería y comercios aceleran la actualización de sus TPV para evitar sanciones por la Ley Antifraude

HOSTELVENDING.COM 31/10/2024.- Comienza la cuenta atrás para la entrada en vigor de las sanciones por la Ley Antifraude para comercios y restaurantes que no actualicen sus TPV y sistemas de facturación.

Tik tak, tik tak. La nueva normativa, que obliga a las empresas a actualizar sus dispositivos de pago y software de facturación, ya tiene luz verde, y su entrada en vigor se ubica al 1 de julio de 2025. Frente a ello, los comercios y negocios hosteleros ya están acelerando la actualización de sus dispositivos de pago y software de facturación para evitar las sanciones que la Ley Antifraude recoge.

La normativa se fundamenta en el combate contra el fraude fiscal y en la necesidad de promover la transparencia, que en la práctica se traduce en importantes cambios en el sector y exige una actualización integral de los sistemas de facturación y TPV; todo ello, con el riesgo de sanciones que podrían llegar hasta los 150.000 euros.

En concreto, la nueva Ley aplica medidas como la facturación electrónica obligatoria y la prohibición de la doble contabilidad. Estas disposiciones pretenden asegurar la integridad y autenticidad de todas las transacciones comerciales. Sin embargo, la implementación de estas normativas presenta un desafío significativo para las empresas, que han de actualizar sus equipos y capacitar a su personal, detallan desde La Casa del TPV, empresa de referencia en el sector.

Los terminales de punto de venta (TPV) deberán contar con la homologación correspondiente y ajustarse a los nuevos estándares legales, garantizando que cada transacción se registre de forma precisa y sea invulnerable a manipulaciones. Asimismo, la formación del personal se presenta como un elemento clave para la implementación de la Ley Antifraude. Los empleados deben dominar el uso de los nuevos sistemas y las regulaciones fiscales, lo que conlleva un periodo de adaptación y la posibilidad de cometer errores durante la transición.

Multas de hasta 150.000 euros

Frente a toda esta nueva realidad, el sector del comercio y la hostelería ha expresado su inquietud por los costes y la complejidad técnica asociados a la implementación de la nueva normativa, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas. Y en cuanto a las sanciones por el incumplimiento de la Ley Antifraude... No son ninguna broma: multas que pueden llegar hasta los 150.000 euros en las situaciones más graves.

"Las empresas del sector deben iniciar cuanto antes el proceso de actualización de sus sistemas para adaptarse a las nuevas exigencias legales y prevenir sanciones", indican los expertos, quienes recuerdan que el impacto de la nueva normativa no se limita solo a los TPV, sino que abarca todos los sistemas de facturación utilizados por las empresas.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más