Hostelería y vending vuelven a unirse en una app para mejorar el control de las expendedoras

HOSTELVENDING.COM 13/07/2021.- Se trata de la primera aplicación móvil europea que permite controlar elementos como la mayoría de edad u opciones de pago de las máquinas expendedoras implementadas en establecimientos hosteleros; pudiendo discriminar accesos en máquinas de tabaco, alcohol u otros artículos que requieran la mayoría de edad.
La industria hostelera vuelva a confiar una vez más en el potencial del vending, y toma soluciones y herramientas que llevan estando presentes años en el mundo de la distribución automática: tecnología disruptiva, aplicaciones, servicio desatendido, medios de pago contactless…
Dicha vinculación la encontramos hoy en forma de app móvil, la opción predilecta por la mayoría de consumidores y de las propias empresas: operadores, especializados en medios de pago, distribuidores, tostadores… Todos quieren estar presentes en esa ventana directa con el usuario final.
El desarrollo viene de la mano de Hostelería de España en colaboración con la Sociedad Europea de Verificación de Identidad (SEVI Systems), que acaban de anunciar el lanzamiento de una aplicación para controlar el acceso a las máquinas de vending instaladas en establecimientos hosteleros.
En concreto, el primer proyecto, pionero en Europa, parte desde el sector tabaquero. TabacON, que así es como se llama la app, dota de mayor seguridad al negocio sirviéndose de la digitalización en el sistema de compra de tacabo en las máquinas expendedoras.
El propósito de la iniciativa es ofrecer otros métodos de pago diferentes alternativos al efectivo, permitiendo realizar dicha compra mediante el móvil. Una acción con la que se simplifica el proceso de compra actual gracias a la instalación de una placa hardware en las máquinas PVR, que se conecta vía Bluetooth a la aplicación. Al mismo tiempo, también otorga a la máquina de vending de mayor seguridad respecto a la reducción del contacto con la superficie de la misma (un requisito casi indispensable tras la Covid-19).
Acceso a la app tras verificar la identidad mediante el DNI
La interfaz de la TabacON promete ser intuitiva y facilitar su uso a todos los usuarios, que deberán identificarse a través del DNI para poder registrarse en la aplicación. De esta forma, se logra una certeza total de que el consumidor que va a hacer uso de la misma es mayor de edad.
Por su parte, la app mostrará las distintas opciones de tabaco disponibles para que el usuario seleccione la marca deseada y la pague a través de su wallet virtual.
Un repaso por las máquinas de vending en hostelería: reemplazando las monedas por métodos contactless
Modernizar las expendedoras de bares y restaurantes es otra de las premisas, ya que la mayoría de las máquinas -150.000 actualmente en toda España- que se encuentran en la hostelería solo aceptan monedas. Esto se traduce en pérdidas de distinta clase: de ventas, porque muchos segmentos de población tienden a no llevar consigo dinero en efectivo, y de tiempo, ya que al no portar monedas, requiere que el consumidor tenga que pedir cambio a los trabajadores del local y estos, a su vez, la responsabilidad legar de tener que activar la máquina en función a la edad del consumidor.
Por tanto, TabacON promueve un método de compra-venta de tabaco en las máquinas de vending sin la intervención de un tercero, de manera segura, eficiente y acorde a la ley.
“El proyecto se ha desarrollado de manera conjunta con Hostelería de España, basándonos en las experiencias de los hosteleros que nos han acompañado en las reuniones y por tanto su colaboración ha sido fundamental”, comenta Diego Morteo, director Técnico de SEVI Systems.
Además, la implementación de este proyecto supondrá también la digitalización del sistema de control de stock, la simplificación del sistema de compraventa, así como del proceso de recaudación.
“Este sistema sirve de impulso para el desarrollo de otras aplicaciones que mejoren el vending en la hostelería, garantizando una mayor seguridad y control de las compras en los establecimientos”, expone Emilio Gallego, secretario General de Hostelería de España.
Por otra parte, la aplicación cumple, a su vez, con la Directiva Europea 19/882 sobre accesibilidad a las máquinas de vending, y para su desarrollo, se han tenido en cuenta las recomendaciones de la ONCE en cuanto a accesibilidad.