'Imagino una distribución automática ultraconectada que se beneficie de los avances de la IA y maximice el placer del consumidor'

HOSTELVENDING.COM 21/01/2025.- Frédéric Fougerole, exdirector General de Evoca Francia, comparte su visión de la distribución automática del mañana: "Imagino un sistema de distribución automática ultraconectado, que se beneficie de los avances de la inteligencia artificial y ofrezca facilidad y comodidad de uso para maximizar el placer del consumidor".
Con raíces que se remontan a 1924, la filial francesa de la compañía fabricante, Evoca, ha sabido evolucionar a lo largo de las décadas. Desde 1987, forma parte de NAVSA, la federación nacional que representa al sector de la distribución automática en Francia. Hoy, con un equipo de 58 empleados y un volumen de negocio superior a los 50 millones de euros, Evoca Francia es uno de los pesos pesados del mercado francés, apoyándose en tres grandes pilares: calidad de marca, sostenibilidad e innovación tecnológica.
Y es que, la distribución automática también avanza hacia nuevas fronteras, integrando tecnología y siendo el modelo de negocio que mejor se adapta a las expectativas de los consumidores. En este contexto, Frédéric Fougerole, director General de EVOCA Francia, comparte su perspectiva para NAVSA sobre cómo este sector se reinventa, anticipando un futuro donde la inteligencia artificial y la ultraconectividad serán -mejor dicho, lo son ya- protagonistas.
Fougerole, quien se unió a EVOCA en 2007 y asumió la dirección general en 2012, también desempeña un rol clave en el Consejo de Administración de la NAVSA. Sobre su incorporación a la federación, explica: “NAVSA desempeña un papel fundamental para nuestro sector. Los reglamentos y leyes evolucionan a diario, y es esencial contar con organismos que nos permitan entender, explicar y representar a nuestra profesión ante las instituciones. Como parte de un fabricante del tamaño de Evoca, contribuir a la federación era una elección evidente”.
En cuanto a los desafíos y oportunidades, frente a esa evolución a nivel social, económico y tecnológico, es esencial, a su juicio, renovarse constantemente y adaptarse a la demanda de calidad, respetando la sostenibilidad y las nuevas normativas impuestas tanto por las autoridades francesas como europeas”.
Más allá de mantenerse al día con las regulaciones que afectan al sector, es de imperiosa necesidad saber responder a aquellos consumidores (un número cada vez más amplio) que buscan experiencias más personalizadas, eficientes y responsables con el medioambiente.
La distribución automática del futuro: conectividad e inteligencia artificial
En cuanto a la visión de la distribución automática del mañana, Fougerole imagina un sistema profundamente transformado por la tecnología: “Visualizo una máquina expendedora ultraconectada, que aproveche los avances de la inteligencia artificial y ofrezca facilidad y comodidad de uso para maximizar el placer del consumidor”.
Innovaciones que permiten mejorar la experiencia de usuario de la que hablábamos; pero también desde un punto de vista más interno: optimización de procesos operativos, logísticos y de trabajo de campo, puesto que la IA posibilita que nos anticipemos a las necesidades del consumidor, de hablar con él directamente y de ofrecerle un servicio a medida.