IVS analiza el mercado mejicano y ve cómo sus equipos pueden ayudar a su crecimento

HOSTELVENDING.com | 19/11/12.- El mercado mexicano, como también lo es el colombiano, es de lo más interesantes, ágiles e innovadores para el mundo del vending en todo el continente americano. En un momento en el que Europa mira al Nuevo Mundo, por sus diferentes trayectorias económicas, el vending y su afán de expansión en estos ámbitos tan dinámicos pueden ser una llave para confirmar este crecimiento económico, buscar sinergías y encontrar modelos conjuntos que tengan rentabilidad.
En el gigante azteca opera, con una gran trayectoria, IVS (Innovative Vending Solutions), una multinacional con gran experiencia en el mundo del vending y que desde Estados Unidos abarca todo el mercado norteamericano, aunque con opciones de distribución y trabajo en cualquier país del mundo. Jeff Thibodeau, VP Operations de IVS, tuvo a bien atender a HostelVending.com para escudriñar cómo el mercado mexicano puede ayudar a una expansión del vending efectiva y de calidad. HostelVending Magazine conoce del potencial del mercado latinoamericano, su apego al vending y las posibilidades de crear negocio que existe en estos ámbitos.
HostelVending.com: ¿Cómo es su presencia en el mercado mexicano?
Jeff Thibodeau: Hay presencia de varias de nuestras máquinas en el mercado mejicano, y otras muchas que están en plena elaboración. Parecen que nuestro modelo está teniendo una buena aceptación, generando entre los profesionales un ambiente en el que nuestra firma cuenta con gran consideración. Nuestras opciones que permiten interactuar con las redes sociales y que permiten regalar productos o promocionarlos está sorprendiendo a todos.
HV: ¿Es México un país con posibilidades para el crecimiento del vending?
JT: México, junto con casi los países por del entorno, tiene una gran potencial de crecimiento. Recibimos contactos de este país, y también desde otros rincones del mundo, todos los días. Y es que todos los profesionales ven un beneficio en nuestros dispositivos. Y cuando los operadores quieren distribuir productos en áreas en los que el vending no tiene demasiada tradición, hay opciones para buscar nuevas estrategias de marketing y promoción.
HV: ¿Cómo definiría el conjunto de los productos y servicios con los que trabajan?
JT: Básicamente, ofrecemos soluciones personalizadas para expendedoras, para cualquier producto imaginable, así como de software a medida, branding, etc… La mayoría de los clientes vienen a nosotros con una necesidad específica, por lo que todo necesita un retoque para estar justo cómo quiere el cliente, sea una máquina básica u otra más avanzada, nuestro catálogo de soluciones es amplio y variable.
HV: El consumidor mexicano, ¿qué grado de uso y hábitos de consumo tiene con respecto vending?
JT: El consumidor mexicano tiende a ser muy similar al de los consumidores estadounidenses, y también al canadiense. Creo que el mejicano, por la cultura y los medios de comunicación que ha consumido, ha terminado actuando de manera muy similar. Se nota cómo quieren, cada vez más, una experiencia de compra distinta, algo gratificante en su modelo de consumo… Para máquinas y áreas no tradicionales en vending, se nota que las máquinas tienen más aceptación por las nuevas generaciones.
HV: Explique las últimas novedades en el mercado mexicano acerca de las soluciones de pago
JT: Sabemos que la forma de pago NFC es cada vez más importante para las máquinas vending (Google Wallet, Pagos ISIS... ) En esencia, permite al consumidor pagar por el producto a través de su dispositivo móvil, que es un mercado enorme para atender a un ámbito donde el crecimiento demográfico es enorme.
HV: ¿Su empresa trabaja también en el mercado OCS?
JT: Tradicionalmente, nos centramos en los productos no tradicionales (camisetas, productos electrónicos, material de oficina…) a través de nuestras soluciones personalizadas expendedoras. Sin embargo, hay ocasiones en que las empresas o los operadores acuden a nosotros para dispensar snacks o bebidas, por lo que, gracias a nuestra innovación tecnológica, no habría problemas para adaptarse.
HV: Qué necesidades son más importantes para los consumidores mexicanos vending?
JT: Creo que las mayores necesidades de los consumidores mexicanos (como cualquier otro) es conseguir lo que necesitan, lo que desean, cuando lo necesitan y cuando lo quieren. Con el crecimiento del comercio on-line en la última década, el sector minorista automatizado necesita adherirse a esta evolución, sobre todo con el concepto del regalo o la gratificación instantánea.