Kraft Foods baja el precio de su café para vending y Horeca en Estados Unidos

HOSTELVENDING.com | 22/05/12.- Ayer nos hacíamos eco de las tendencias que se están produciendo en el mercado mundial y nacional del café. Entre las principales conclusiones a las que llegaba la propia Organización Internacional del Café (institución reguladora y promotora de la actividad de esta industria), quedaba claro que durante la última década los precios del grano de café se habían elevado exponencialmente y no existe certeza sobre hacia dónde se dirige la producción para responder a la demanda en el futuro. Luego tenemos inflación y una alta volatilidad del mercado.
Sin embargo, los últimos informes enviados por la OIC referentes al comportamiento de los precios del café también están reiterando una clara atenuación desde septiembre del 2011. Pasado el peor momento de los últimos diez años, cuando el precio del café llegó a récords históricos, desde el pasado otoño se ha producido una bajada continuada: si en septiembre del 2011 el precio indicativo compuesto de la OIC se elevaba hasta los más de 230 céntimos de dólar por libra, los últimos registros del presente mes de mayo de 2012 a día de hoy presentan un precio medio en torno a los 160 céntimos de dólar por libra.
En concreto, los precios de los Arábica, que son la variedad de café más consumida en el mundo, llevan contabilizado un descenso superior al 20% en lo que llevamos de año.
Ante este panorama, y en un giro de 180 grados con respecto a la tendencia habitual, Kraft Foods Inc. ha decidido recortar el precio de sus productos de café en los Estados Unidos.
En declaraciones a los compañeros de VendingMarketWatch, la portavoz de la multinacional de alimentación Bridget MacConnell confirmó esta decisión que puede resultar clave para iniciar un cambio de rumbo en el mercado internacional del café: "Es una decisión que se ha tomado basándonos en el descenso continuado del precio del grano de café verde".
En concreto, el recorte de precios se ha establecido en un nada despreciable 6 por ciento, sobre las marcas Maxwell House (que produce monodosis para el sistema Tassimo) y Yuban, ambas con distribución en el canal Vending y OCS en los Estados Unidos. Asimismo, la marca de café Gevalia (para la Gran Distribución) ha bajado sus precios hasta un 10 por ciento.
La última vez que Kraft Foods Norteamérica decidió reducir precios fue en el pasado mes de agosto. Por su parte, no hay señales ni vistos de que el homólogo de la empresa en España o en Europa vaya a llevar a cabo la misma política de recorte de precios, ya que cada rama de la multinacional funciona de forma independiente, como es habitual en esta corporaciones. Sin embargo, si el mercado sigue respetando esta caída de los precios, otras grandes firmas torrefactoras podrían imitar la misma decisión, produciéndose un efecto dominó que ayudaría mucho a desahogar los rígidos presupuestos de los empresarios de Vending y Horeca.