La app que ofrece apoyo a los caficultores colombianos

HOSTELVENDING.COM 27/08/2019.- A través de una aplicación móvil, los consumidores tienen en sus manos la opción de dar a los productores de café una propina que ponga en alza su labor.
Los productores de Colombia, principal exportador a escala mundial de arábica, vierten sus esfuerzos en ganarse la vida y sustentarse frente a unos ingresos muy bajos, una situación que puede sonar paradójica si se tiene en cuenta que el café colombiano de alta calidad continúa siendo demandado a nivel mundial.
Así, ante el amargo sabor de los precios del café que sufren los caficultores hoy, esta aplicación nace como una fórmula para solventar esta situación. Se trata de una app móvil que envía dinero directamente en forma de propina a los trabajadores del café colombianos, ayudando a aumentar sus ingresos.
Teniendo en cuenta que los futuros del café arábica rozaron el pasado mes de mayo sus cifras más bajas (87,60 centavos por libra, antes de recuperarse a unos 10 centavos más), la situación puso sobre la agenda de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia la alternativa de separar los precios internacionales fijados en el mercado neoyorquino.
Sin embargo, un ex administrador de fondos de inversión estadounidense con experiencia en el mercado de Wall Street, motivado por su trabajo en una finca cafetera de Colombia, pensó en una medida sin ánimos de lucro para poder ayudar a los caficultores. Así, surgió la aplicación con la que pretenden contribuir a mejorar las condiciones salariales de los trabajares, al tiempo que fomentan la concienciación de los clientes.
Para el fundador, Crawford Hawkins, el sentimiento de culpa es, en ocasiones, “un buen motivador. Te encanta tu café especial, pero está en riesgo y el agricultor que lo produce, también. Puedes hacer algo al respecto”, sentenció.
La plataforma contiene dos aplicaciones distintas: por un lado, mostrarán en ipads ubicados en cafeterías y otros establecimientos la posibilidad de enviar fondos a los caficultores; por otro, una segunda aplicación, disponible para smarthphones, permite a los consumidores enviar propinas directamente al productor de su café favorito.
Estas contribuciones son administradas por el fondo estatal de pensiones colombiano, y hacen posible que los trabajadores del grano obtengan mayores ingresos incluso si los grandes compradores se niegan a pagar cifras más altas.
“En este momento, el sistema está completamente deformado a favor de los grandes tostadores. Este es probablemente el ambiente perfecto para que hagan negocios y, no obstante, están haciendo lo mínimo con la problemática de los agricultores”, sostuvo Hawkins.
Un proyecto que cuenta con el apoyo de Viviana Salazar y Valentín Sierra Arias, empresarios que, si bien no forman parte de la industria cafetera, buscan generar programas de impacto social que fomenten la sostenibilidad del negocio. Además, si todo va en buen camino, Hawkins espera expandir la idea a otros cultivadores como los de cacao.
En relación a esto, grandes compañías dedicadas al sector han respondido poniendo en alza su labor de ayuda a la industria. Tal es el caso de Nespresso que, aunque no respondió a una solicitud de comentarios, recientemente ha lanzado su propio programa. A su juicio, ayudará a un mayor número de caficultores a cambiar cultivos de hoja de coca por café.
Illycaffè, por su parte, aseguró que facilita a los productores que cumplen con sus estándares de calidad una plus sobre el costo de producción.
Entre tanto, Crawford Hawkins estima expandirse a gimnasios y espacios de coworking, alcanzando entre 500 y 1.000 sitios en el primer año de las aplicaciones.
El proyecto empezará en una docena de lugares suministrados por los tostadores de Madrid SupraCafé -abastecen restaurantes y hoteles-. En suma, Hawkins mencionó que ya está en negociaciones con cadenas en creciente expansión en EE.UU.
Pese a la dificultad de pedir a los clientes que suministren propinas, Hawkins afirma que este grano de arena puede dar lugar a grandes recaudaciones si solo una cuarta parte de los clientes colabora.