“La biometría aporta al usuario ventajas en cuanto a seguridad, velocidad, comodidad y accesibilidad”

¿Por qué la biometría está transformando el vending?
HOSTELVENDING.com 06/07/2018.- Si hace tan solo unas semanas pudimos conocer cómo se afronta la implantación de la biometría en los medios de pago junto a MasterCard Iberia, hoy nos acercamos a la visión que tiene otra de las grandes compañías del sector, Visa Europe.
Hemos charlado con Andrea Fiorentino, Head of Product & Solutions, Southern Europe de Visa, para acercarnos a las propuestas de la compañía, conclusiones con las que podemos entender un poco más el valor que pueden tener estos sistemas de identificación para el vending
El ámbito de los medios de pago es uno de los más propicios para el avance de los sistemas de identificación por biometría, sin embargo, no sé si es solo una percepción personal, pero ¿su asociación crece a un ritmo más lento de lo que cabía esperar?
El mundo avanza hacia un futuro libre de contraseñas a medida que los usuarios son cada vez más conscientes de cómo la biometría puede facilitar su vida.
Según el estudio de Pagos Digitales 2017 de Visa, los consumidores europeos están interesados en el uso de la biometría cuando realizan un pago, especialmente cuando se integra con otras medidas de seguridad. Precisamente, un 84 % de los consumidores europeos expresan su confianza en la utilización de datos biométricos como método de autenticación. En España este porcentaje es aún mayor (87%), lo que representa un crecimiento significativo con respecto a 2016 (51%).
¿Es el coste tecnológico lo que puede retrasar su implantación en industrias como el retail, la restauración, etc.? ¿O hay otros motivos más determinantes?
Nuestros estudios demuestran que la biometría está siendo reconocida cada vez más como una forma de autenticación que genera confianza a medida que la gente se familiariza con el uso de estas capacidades en sus dispositivos. Desde Visa, trabajamos con los comercios para ayudarles en esta transición y adaptación a las demandas del cliente, con el fin de que puedan ofrecerles la mejor experiencia de compra.
Huella, voz, reconocimiento facial... ¿Se impone alguna fórmula por encima de otra o se apuesta por su combinación?
Los diferentes métodos de identificación biométrica avanzan al ritmo que marcan los fabricantes de hardware y software, como es el caso de los smartphones. Otro factor importante a tener en cuenta es la adopción de cada uno de los métodos, la familiarización entre los consumidores y el nivel de confianza que les genera. En Visa siempre estamos listos para incorporar los últimos avances en los pagos, con vista a ofrecer los mayores niveles de seguridad.
¿Qué es lo último que tiene desarrollado Visa en el ámbito de la biometría?
Visa trabaja desarrollando e invirtiendo en nuevas capacidades que permiten una mejor experiencia de pago mejor y más segura, a medida que los pagos electrónicos aumentan considerablemente en todo el mundo.
Nuestros esfuerzos se centran en desarrollar y llevar al mercado las soluciones de autenticación más avanzadas para definir el futuro de la seguridad de los pagos. La biometría es el siguiente paso lógico en esta evolución por dos razones: comodidad y seguridad. Hacer una foto o presionar el dedo en el smartphone para su desbloqueo resulta mucho más fácil que andar buscando e introduciendo una larga contraseña sensible a mayúsculas y minúsculas.
Una de las últimas innovaciones de Visa en esta área es Visa ID Intelligence, que ofrece a los titulares de tarjetas, adquirientes y comercios una selección de tecnologías de autentificación avanzadas, incluyendo la biometría, que simplifican el pago seguro sin depender de métodos de verificación como firmas o PINs que pueden ser falsificados o comprometidos. Además de Visa ID Intelligence, trabajamos con nuestros socios tecnológicos para explorar casos de usos y desarrollar prototipos que resulten útiles para nuestros clientes. Asimismo, estamos centrados en promover los estándares de la industria para facilitar a las compañías tecnológicas y los desarrolladores la creación de hardware y software biométrico que sea eficaz en nuestras infraestructuras de pago y ayudar así a las entidades financieras a diseñar e implementar servicios para titulares de tarjetas que utilicen la biometría.
También, a principios de este año, hemos iniciado dos pilotos de una nueva tarjeta de pago con una interfaz EMV dual (para chip y contacltess) con dos entidades -Mountain America Credit Union y el Banco de Chipre. Se trata de los primeros pilotos comerciales para probar una tarjeta biométrica para pagos contactless. La tarjeta utiliza un lector de huellas dactilares, ofreciendo una alternativa al PIN o la firma para facilitar la autenticación del pago.
En el último estudio presentado, se hacía referencia a la mayor confianza que generan estos sistemas en el consumidor, ¿son realmente mucho más seguros que los sistemas de PIN?
Los datos biométricos son almacenados y cotejados localmente en la tarjeta para asegurar que estos y la privacidad del titular están protegidos. Y como son únicos para cada persona, a los delincuentes les resulta sustancialmente más difícil cometer fraude- especialmente a escala.
Sin embargo, la realidad es que los criminales están continuamente refinando y adaptando sus estrategias y los datos biométricos, al igual que otros de otro tipo, se convierten en objetivo. Es por esta razón por la que utilizamos múltiples capas de seguridad para cada transacción. La biometría es solo una pieza de una estrategia de seguridad mucho más amplia, que incluye desde el análisis avanzado de detección del fraude con el fin de identificar transacciones sospechosas, a nuevos servicios como la confirmación de la localización móvil que utiliza los datos de geolocalización del teléfono para ayudarnos a establecer si realmente es el usuario el que está iniciando la transacción, y por último, la tecnología de tokenización, que hace que las compras online sean más seguras.
También hay que destacar que un PIN comprometido puede utilizarse casi sin ningún esfuerzo, mientras que para falsear datos biométricos se necesita un conocimiento y unas capacidades sustanciales. Como mínimo, creemos que la biometría es más segura que los PINs o contraseñas, además de proporcionar al usuario mayor comodidad al no tener que recordar múltiples contraseñas.
Es más cómodo y más rápido, pero ¿en la misma medida que cualquier sistema cashless? ¿qué otras ventajas se pueden atribuir a la biometría aplicada a los medios de pago?
Como he mencionado anteriormente, los datos biométricos son mucho más difíciles de falsificar que una contraseña o un número secreto (PIN). Asimismo, los datos que se almacenan garantizan la privacidad de cada usuario, y como los datos biométricos son únicos para cada usuario, es mucho difícil practicar el fraude. También eliminan la necesidad de actualizar el hardware por parte de los comercios porque la tarjeta de autenticación biométrica es compatible con cualquier datáfono que admita el pago contactless. En definitiva, la biometría aporta al usuario ventajas en cuanto a seguridad, velocidad, comodidad y accesibilidad.
¿Cuáles son los grandes retos a los que se enfrentan los métodos de identificación biométricos en los medios de pago? ¿Cómo pueden estos sectores sacar más partido a los métodos de identificación biométricos?
Uno de los retos para la biometría serían las situaciones en las que ésta fuese la única forma de autenticación. Ello podría dar como resultado un falso negativo o falso positivo debido a que, a diferencia de un PIN que se introduce ya sea correcta o incorrectamente, la biometría no es una medida binaria sino que se basa en la probabilidad de un emparejamiento correcto. La biometría funciona mejor cuando está vinculada a otros factores, tales como el tipo de dispositivo, las tecnologías de geolocalización o con un método de autenticación adicional. Por eso creemos que es importante adoptar un enfoque integral que tenga en cuenta una amplia gama de tecnologías de apoyo que contribuyan a una mejor experiencia end-to-end, desde la elección de una tarjeta para hacer una compra hasta comprobar tu saldo.
¿Qué tendencias marcarán la evolución del sector de la identificación biométrica? ¿Qué cambios podríamos esperar ver en el sector de los medios de pago en los próximos años?
Siempre es difícil pronosticar cambios, sin embargo, a medida que avanzamos hacia el futuro, los consumidores tendrán un mayor número de opciones a la hora de pagar. Al igual que el comportamiento de pago cambiará dependiendo de dónde se encuentre y desde qué dispositivo está comprando, los métodos de autenticación tendrán que ser apropiados a cada situación. Mientras que las formas biométricas de autenticación ofrecen oportunidades significativas para lograr el equilibrio adecuado entre la comodidad y la seguridad, éstas no son las únicas opciones. En el futuro veremos un compendio de soluciones que dependerán del proceso de compra. Mediante la adaptación de nuestros estándares de reconocimiento de estas tecnologías como formas válidas de autenticación, podremos ayudar a ofrecer el entorno apropiado para que los pagos sigan llevándose a cabo de forma segura, cómoda y discreta.