La Caixa acerca la tecnología NFC para el pago a través del móvil al consumidor

HOSTELVENDING.com 17/12/13.- Faltaba una apuesta clara y decidida por la tecnología NFC para tenerla en cuenta como alternativa real de pago y aquí está. La Caixa anunciaba ayer una alianza con los principales operadores de telefonía de nuestro país -Telefónica, Vodafone y Orange- y con Visa Europe para potenciar el pago a través del móvil.
Al margen de las tarjetas de crédito y con una confianza total en el uso por parte de los consumidores de los dispositivos inteligentes, el banco se embarca en el "mayor lanzamiento a nivel comercial que se ha realizado hasta ahora", al margen de las pruebas piloto.
Es el gesto que esperaban muchos fabricantes de medios de pago para el desarrollo de estos sistemas aplicados a diferentes industrias, entre ellas, el vending que puede beneficiarse de manera directa, como ya ocurre en otros países como Japón o Estados Unidos, donde abundan las máquinas que incorporan esta fórmula.
El director general de e-LaCaixa, Benjamí Puigdevall, anunciaba que el servicio comenzará a funcionar en enero con clientes seleccionados y en febrero, coincidiendo con la feria de móvil Mobile World Congress, lo hará de manera masiva.
Puigdevall ha explicado que para usar esta tecnología hay que tener un terminal adaptado y entrar en la banca a través de Internet para contratar el servicio de pago a través del móvil, lo que permite que en la SIM NFC del cliente, vinculada a una tarjeta Visa, se descarguen automáticamente sus datos. Según las previsiones de la compañía, se prevé que con el lanzamiento del pago con móvil el número de usuarios de medios de pagos digitales supere los 100.000 en un año.
El problema será que existan dispositivos de cobro suficientes para que el servicio sea todo lo efectivo que se pretende. El funcionamiento es muy sencillo, igual que el de las tarjetas contactless. Pasando el móvil por la terminal se realiza el pago de manera automática en el punto de venta, sin que afecte a las condiciones la cobertura telefónica.
El objetivo de La Caixa ahora es seguir buscando alianzas, esta vez, entre los fabricantes de móviles, en especial con Apple que ya cuenta con un parque de terminales inteligentes en mercado bastante importante.
Los operadores han explicado que las tarjetas SIM se ofrecen de forma gratuita con las nuevas altas y que los clientes antiguos podrán adquirir esta tarjeta, que tendrá el precio de una SIM normal, aunque su coste sea mayor que el de la tarjeta tradicional.
La Caixa se prepara así para las previsiones que apuntan a un crecimiento paulatino de estas formas de pago que para el 2020 alcanzarán ya una gran penetración entre los consumidores. Los mejores augurios apuntan a que la mitad de los pagos se realizarán con tecnología NFC.
"Estamos convencidos de que este es el sistema de pago del futuro, que supone un camino de no retorno que requiere una gran inversión. Vamos a estar cerca de entidades financieras, como La Caixa, y de los operadores", ha señalado Cristóbal.
Las compañías de móvil han asegurado por su parte que en 2014 unos seis o siete millones de usuarios tendrán la posibilidad de usar estos servicios de pago con móvil, al disponer de terminales adaptados a esta tecnología. Al mismo tiempo, los operadores han señalado que están trabajando con otras entidades financieras en pilotos comerciales en fases de desarrollo más o menos avanzadas.
"Es una fase pionera dentro un proyecto que empezó hace tres años en Stiges y que supone una alianza entre La Caixa y los tres principales operadores de España para dar un servicio sencillo al usuario y con el objetivo de acelerar la implantación de esta tecnología NFC. Nuestra apuesta es NFC, pero no sólo para pagos, sino también para transporte, retails, y otros ámbitos", según ha señalado el director de nuevos negocios digitales de Telefónica, Francisco Salcedo.
Los medios de pago impulsan el desarrollo tecnológico del vending