La distribución automática europea responde a la legislación sobre vasos de plástico de un solo uso

HOSTELVENDING.COM 07/02/2023.- La Asociación Europea de la Distribución Automática y OCS se ha reunido con el Ministerio de Medio Ambiente belga para trasladar la postura del sector a la propuesta de Decreto para prohibir los vasos de plástico desechables.
Posibles barreras al mercado de la UE, falta de alternativas viables y una transición de aplicación poco o nada realista: los efectos de la propuesta de Decreto para prohibir los vasos de plástico de un solo uso y los vasos de papel recubiertos de plástico en enero de 2024 podrían ser catastróficas para una industria que ha llevado sobre sus hombros el peso de una crisis sanitaria y restricciones, cierres de negocios, números rojos, recortes, una guerra en Europa, huelgas de transportes, sobrecostes de materias primas, subida de precios, inflación…
A ello se suma la aplicación de una legislación poco realista para la distribución automática, y así lo ha trasladado la propia EVA al Ministerio de Medio Ambiente belga. Durante el encuentro, la asociación ha trasladado la postura del sector ante dicha propuesta, que también contempla la prohibición de las cápsulas de café.
Así, la EVA ha abordado las diferentes consecuencias que este Decreto tendría para las empresas de la venta automática y el café; haciendo hincapié en los problemas técnicos, la falta de alternativas viables y el calendario poco realista. A ello se suman las posibles barreras que, de seguir adelante, esta aplicación tendría en el mercado único de la Unión Europea.
El caso de España
Si bien atravesamos un escenario económico y social marcado por la inflación, y uno de los sectores que más efectos del actual escenario inflacionista está notando es, sin duda, la alimentación; a pesar de esta situación, el Gobierno daba la luz verde a finales de 2022 al impuesto aplicado a los plásticos de un solo uso –relativo a la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular-.
Una directiva que viene de la UE, pero que en su práctica, pocos países han aplicado oficialmente, a excepción de Italia.
Asimismo, el Gobierno, que envió a la Comisión Europea el Plan Presupuestario de 2023 en octubre del año pasado, oficializó en enero de este año la puesta en marcha de la legislación, a pesar de la oleada de quejas y peticiones de diferentes patronales vinculadas a la industria alimentaria y todos sus eslabones.