Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La EVA demanda medidas urgentes ante el impacto del coronavirus en el vending europeo

La EVA demanda medidas urgentes ante el impacto del coronavirus en el vending europeo

HOSTELVENDING.COM 02/04/2020.- Desde los operadores de vending, tanto técnicos como reponedores, ya están informando de pérdidas de negocio de hasta el 90%, puesto que la gran mayoría de los empleados trabajan desde casa. Ante ello, la Asociación Europea de Vending y Servicio de Café demanda un apoyo financiero inmediato para poder hacer frente a la falta de ingresos en la industria.

No cabe duda, estamos viviendo una situación sin precedentes que está afectando a los modelos sociales y económicos. En el plano europeo, las medidas adoptadas por los distintos Estados miembros de la UE, aplicadas para frenar la expansión del virus, han tenido su eco en la actividad económica, en la que tanto medianas como pequeñas empresas están temiendo la repercusión de esta para sus negocios y empleados.

Esta situación es aplicable a la mayoría de los sectores, por lo que la industria del vending y el servicio de café no es una excepción. Tanto es así que la EVA se ha focalizado en cómo está devastando el sector el coronavirus e insta a la Comisión Europea, al Banco Central Europeo y a los gobiernos nacionales que introduzcan medidas urgentes para solventar el panorama.

Desde la asociación hacen hincapié de que esta petición no va en contra de las medidas excepcionales para reducir la propagación del COVID-19, pero la realidad es que los operadores de vending ya están expresando sus pérdidas de negocio de hasta el 90%. Y es que, en una industria en la que el 95% de los operadores son pequeñas y medianas empresas (PYMES), estas pérdidas no solo no se pueden hacer frente, sino que, sin un apoyo financiero inmediato, la gran parte de las compañías no podrán continuar sus negocios.

Tal y como expresa la EVA, “están en juego millones de puestos de trabajo en toda Europa en todos los sectores, y entre ellos muchos miles de empleados en el sector del vending”. Ante un contexto de tal envergadura, el vending no es una de las industrias peor paradas actualmente, puesto que al ser considerado por muchos países como un sector esencial en el suministro de alimentos y bebidas -y a veces, la única manera de hacer llegar este abastecimiento-, se encuentra en una posición única para abordar las preocupaciones y necesidades de los consumidores.

Como ya hemos expuesto en Hostelvending a lo largo de estos días, los operadores de las máquinas expendedoras, se encuentran capacitados previamente en materia de inocuidad de los alimentos e higiene personal, y desinfectan las máquinas con la mayor regularidad posible en toda Europa.

Sin embargo, la realidad es que la mayoría de las expendedoras se hallan en lugares de trabajo como oficinas y fábricas, cerradas actualmente. Solo una parte de ellas se encuentran en lugares públicos como hospitales, estaciones o aeropuertos. Según la asociación europea, “estamos viendo que algunos edificios están impidiendo que los operadores de máquinas expendedoras accedan a los locales para reponer y desinfectar las máquinas, incluso cuando las disposiciones gubernamentales lo permiten.

Si la situación es negativa, a ello se suma que la legislación actual está agravando exponencialmente la situación del sector, como las Normas Técnicas Reguladoras (RTS) sobre la autenticación segura del consumidor (SCA) en relación a la "Directiva sobre servicios de pago 2", que exige que se añada un teclado de PIN a las expendedoras para evitar la pérdida de ventas. “El hecho de no exigir la SCA evitaría las colas y facilitaría el distanciamiento social en las máquinas. La EVA recomienda encarecidamente a los consumidores que elijan un vaso de un solo uso en lugar de un vaso reutilizable”, exponen desde la asociación, algo que colisiona además con la legislación europea sobre plásticos. 

Y entre las medidas urgentes que desde la EVA demandan a las autoridades europeas, se encuentran las siguientes:

-Garantizar la circulación libre y fluida de mercancías en el mercado interior, a pesar del cierre de algunas fronteras nacionales.

-Ayuda estatal temporal de los gobiernos para la industria del vending y el office coffee como proveedores esenciales de alimentos y bebidas.

-Acceso rápido y fácil a préstamos a corto y medio plazo para superar la escasez de liquidez en las empresas.

-Desgravación fiscal inmediata para las PYMES, así como la devolución a corto plazo de los impuestos y las cotizaciones sociales ya abonados.

-Reducciones selectivas del IVA y los impuestos especiales a medio plazo, para impulsar la recuperación y la creación de empleo en el comercio desatendido.

-Compensación del salario neto mínimo por parte de los gobiernos a los empleados que se hallan en desempleo.

-Apoyo financiero para que las empresas puedan implementar planes de trabajo a jornada reducida.

-Difusión de equipos de protección como mascarillas, guantes y otros a fin de poder garantizar que los reponedores no se expongan al virus cuando trabajen.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
¿Quieres más información sobre modelos de negocio?
Saber más