La industria colombiana de vending crece un 30% cada año

El mercado de la venta automática en Colombia está creciendo a un ritmo sostenido anual del 30%, según un estudio realizado por la empresa líder del sector en este país, Autosnack, y del que se hace eco El País.
A día de hoy, se ha superado ya la barrera de las 4.000 máquinas, aunque la media de habitantes por máquina está todavía muy lejos de los países europeos, EEUU o Japón. Así, mientras que en Colombia tropezamos con una máquina de vending por cada 10.000 habitantes, en Japón tenemos una por cada 20 personas (EEUU, una por cada 100 y Europa, una por cada 187).
En total, la industria colombiana de vending está facturando del orden de 18.000 millones de pesos al año (más de 6,2 millones de euros), con la compañía local Autosnack acaparando el 50% del mercado.
Si nos fijamos en el consumo por ciudades, la población que más consume a través del vending es Bogotá (60%), seguida por Cali (25%), Medellín (10%) y Barranquilla (5%).
Los países latinoamericanos líderes en el consumo vending son, por este orden, México, Brasil y Chile, con Colombia ocupando el cuarto lugar.