La Industria del Vending de Latinoamérica crece de la mano de la Hostelería

HOSTELVENDING.com 29/08/2017.-Expo Vending & OCS vuelve este 2017 para poner de manifiesto en Latinoamérica el enorme potencial de la industria del vending. 25 mil metros cuadrados de exposición en el mejor emplazamiento de Brasil, más de 200 expositores, en torno a 1.500 referencias de marcas nacionales o internacionales, y 5.000 visitantes de Expo Vending y más de 34.000 de Equipotel son solo algunas de las cosas que los asistentes podrán esperar al acudir a Expo Vending & OCS, aunque aún hay más, pues según han detallado los organizadores, se tratará de un punto de encuentro esencial a la hora de ponerse en contacto directo con los proveedores.
Así, este año esperan alcanzar otros segmentos del mercado, abrir las posibilidades de negocio y llegar a más agentes de toda Latinoamérica. Pero en esta nueva edición, la gran novedad vendrá de la mano de Equipotel, el socio de Expo Vending & OCS que además de generar una enorme sinergia con Expo Vending, traerá un nuevo concepto al evento donde no solo los proveedores se encargarán de exponer sus servicios, sino que los propios operadores serán capaces de compartir con el resto de asistentes el funcionamiento de la empresa.
La industria del vending en América Latina
Según han expresado desde la organización del evento, era lógico que uno de los segmentos más prometedores de la industria hotelera, como puede ser el vending, estuviese bien integrado en la feria: “Pero esta experiencia ya cuenta con referencias anteriores, como se pudo comprobar en Vending Show Paris, la edición francesa de Equipotel”, afirman los organizadores al referirse a un mercado como el del vending con bastante fuerza y que está expandiendo con fuerza en Brasil.
La industria del vending es una realidad presente en muchos pasíses del mundo, y en Brasil su crecimiento se sitúa en torno al 15% anual. Se estima que en el país hay más de 80.000 máquinas funcionando (sin contar otros modelos de negocio similares al vending como el minivending o las máquinas de monodosis), la mayor parte de esta industria concentrada en la región Sudeste.
De este modo, las sinergias entre Expo Vending & OCS y Equipotel permiten al mercado absorber con mayor facilidad el concepto de rapidez y conveniencia en el servicio: “Las máquinas de vending pueden ser el primer canal de venta para una empresa y son una opción especialmente interesante para hoteles, moteles, spas y demás alojamientos para incrementar sus beneficios a costa de los huéspedes”.
Si bien no han dado demasiados detalles, argumentan que este último retraso en las fechas ha sido causado parcialmente por la crisis política y económica del país, de tal forma que se ha dejado más espacio a algunos de los proveedores para poder acudir sin problemas.
En cuanto al crecimiento del vending en el continente en general, Latinoamérica se coporta de forma muy similar a Europa, constituyendo un 70% del negocio el café, lo que implica aproximadamente 70 millones de consumiciones por mes, y dejando el 30% del negocio restante a las familias de bebidas frías y snacks. Sin embargo, a estos datos aún sería necesario incorporar otro espectro de productos y modelos de negocio relacionados con el vending pero que no entran dentro de esta categoría.
Por otro lado, cada país del continente Latinoamericano presenta sus propios obstáculos y desafíos para el crecimiento de esta industria. Entre otros, la principal barrera es la enorme cantidad de puntos de venta y de opciones de contra que pueden encontrarse en plena calle, y más concretamente en los grandes focos donde se concentra la población, de ahí que la hostelería se presente como un potente aliado para el vending.
Sin embargo, para el caso concreto de Brasil, todo apunta a que existe detrás un proceso que permite facilitar la importación de nueva tecnología y equipaciones de vending y que impulsan la producción local de tal forma que se empiece a establecer un valor diferencial con respecto a los canales convencionales.
El segundo gran frente del continente vendría dado por la penetración de la comida saludable. Y es que, al igual que en Europa, los organizadores de Expo Vending & OCS recuerdan que aún hay muchos operadores que están habituados a la fórmula de “bajo precio, márgenes de beneficios altos”, algo que va en detrimento de la calidad del producto.
“Sin embargo esto está cambiando y el mercado está reaccionando bien a la actualización del parque de máquinas. Tenemos casos de operadores que se dedican exclusivamente a la distribución de productos saludables y fabricantes que se están interesando por el vending como canal de distribución también”. Así, en Brasil, los clientes están empezando a demandar mejores opciones dentro del vending en lo que se conocen como “puntos de venta premium” (como oficinas y empresas).
Dentro de esta línea, Expo Vending & OCS dedicará un espacio destacado a las opciones saludables de vending, así como a las opciones orgánicas. Sin embargo, como suele ser habitual, las bebidas calientes seguirán siendo protagonistas del evento; aunque también cobrarán especial relevancia los modelos de negocio emergentes, como los relacionados con la cosmética, la floristería o la repostería.
Por otro lado, al ser preguntados por modelos de negocio como los micro-markets, las tiendas de vending de 24 horas, los restaurantes automáticos o el coffee on the go, la realidad parece ser que aún no han aterrizado en Latinoamérica: “Tenemos otros modelos de negocio aquí, pero nos encontramos en distintas fases del mercado”, aseveran.
Lo que sí tendrá una fuerte presencia serán las soluciones Cashless y Contactless, y es que a pesar de todo los sociedad de Brasil sigue bastante de cerca las nuevas tecnologías lo que favorece enormemente el crecimiento de la industria del vending. De hecho, de acuerdo a la Encuesta Global Mobile Consumer para el 2016, realizada por la consultoría Deloitte, el 80% de los Brasileños usan el móvil en su día a día, muy de cerca de la media global que se sitúa en el 81% y que supone un crecimiento del 176% con respecto al año 2013, cuando solo el 29% de la población lo usaba. Es así como las nuevas soluciones de pago móvil, así como los sistemas de telemetría, contarán con numerosos expositores.
Expo Vending modifica nuevamente su fecha de celebración del 11 al 14 de Septiembre