“La mala gestión de las máquinas expendedoras al final de su vida útil es una pérdida de recursos y materiales”

HOSTELVENDING.com 15/02/2018.- La Fundación Ecolec fue creada por la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos de Línea Blanca (ANFEL) y la Asociación Española de Fabricantes de Pequeño Electrodoméstico (FAPE) en 2004, un año antes de la promulgación del Real Decreto 208/2005 sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.
Su misión es gestionarlos eficientemente desde un punto de vista medioambiental, económico y social, cumpliendo la normativa legal, entre ellos los residuos que eléctricos y electrónicos que genera la distribución y venta automáticas.
La asociación de fabricantes de máquinas expendedoras tiene un acuerdo de colaboración con ECOLEC, ¿en qué consiste exactamente esta colaboración?
La Fundación ECOLEC tiene suscritos contratos de incorporación con fabricantes de máquinas expendedoras y tiene creado un grupo de trabajo con todas las empresas para informar de las obligaciones normativas en materia de gestión de residuos y establecer estrategias de gestión de RAEE para alcanzar los objetivos fijados en la normativa vigente.
¿Qué cantidad de residuos eléctricos y electrónicos relacionados con el vending se recogen de manera actual? (Si es un dato que se pudiera obtener segmentado)
Durante 2016 ECOLEC gestionó más de 1.100,00 Tm de residuos de máquinas expendedoras.
Esa cantidad, ¿qué porcentaje supone del total de aparatos que se ponen en el mercado?
La cantidad de residuos de máquinas expendedoras gestionadas por ECOLEC en 2016 supuso un tercio del total declarado por las empresas incorporadas a ECOLEC en ese ejercicio.
¿De quién es la obligación de facilitar la recogida de estas máquinas expendedoras, el fabricante, el operador, el propietario del local en el que está instalada?
El fabricante tiene la obligación de financiar y organizar la gestión de los residuos de los productos que pone en el mercado y esa obligación puede cumplirla a través de un sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor como el que organiza ECOLEC.
La mencionada obligación únicamente puede ser cumplida si colaboran todos los agentes involucrados en el ciclo de vida del producto: fabricante, operador, propietario del inmueble o negocio donde está instalada.
¿ECOLEC solo se encarga de llevar estas máquinas a los puntos especializados de recuperación o también se encarga de la misma?
ECOLEC, en su condición de sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor, tiene encomendada la misión de organizar de la forma más eficiente y eficaz la gestión de los residuos de máquinas expendedoras de las empresas incorporadas. Para ello contacta con los posibles puntos de generación de residuos, con los fabricantes y con los gestores de residuos (transportistas de residuos y plantas de reciclado y valorización) para organizar y articular toda la gestión (recogida, transporte y reciclado) y acreditar que se alcanzan los objetivos ecológicos fijados por la normativa.
¿Qué se puede reutilizar o recuperar en una máquina expendedora?
Las máquinas expendedoras están compuestas de diferentes metales, férricos y no férricos, y de diferentes plásticos, pudiéndose reciclar como mínimo un 85% del peso de las máquinas.
Desde que cambió la regulación sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónico en 2015, ¿se han logrado mejorar las tasas de recogida como se pretendía?
Sí, se han mejorado los objetivos de forma significativa.
¿Cómo ha afectado la responsabilidad ampliada a los fabricantes de máquinas expendedoras y sus componentes?
Ha afectado de forma sustancial ya que se han incrementado los objetivos mínimos de recogida y, año a año desde 2016 se van incrementando paulatinamente.
¿Dónde acaban las máquinas que no se recogen de manera reglada y qué consecuencias tiene este hecho?
Desconocemos dónde terminan las máquinas que no se gestionan a través de los sistemas colectivos y/o individuales de responsabilidad ampliada del productor. Las consecuencias que tiene una mala gestión de las máquinas expendedoras al final de su vida útil es una pérdida de recursos y materiales (metales y plásticos) que podrían reintegrarse en el ciclo productivo generando ahorros para todos: fabricantes y usuarios, en particular, y el medio ambiente y la sociedad, en general.
En España, en qué niveles nos encontramos en cuanto a recogida de RAEE en general y cuál debe ser el objetivo.
En los dos últimos ejercicios nos encontramos por encima de los objetivos mínimos que establece la normativa vigente y esta situación nos sirve de estímulo para seguir trabajando para seguir en esta buena senda de respeto al medio ambiente, obtención de recursos a partir de los residuos y de fomento de la economía circular.
Ecolec supera los 100 millones de kilogramos de RAEE recuperados