La nueva era de la venta automática: vending de servicios y de productos de valor añadido

HOSTELVENDING.com | 06/11/12.- Las soluciones de vending más tradicionales no han dejado de incorporar nuevas capacidades para incrementar su atractivo de cara al consumidor. También están evolucionando, desde la venta de refrescos, snacks y similares, hacia la comercialización de toda una nueva gama de artículos de lujo (perfumes, alhajas, ramos de flores y dispositivos electrónicos de última generación), dirigidos a un público mucho más exigente.
Hoy estamos presenciando una auténtica revolución, causada por el salto del vending a la comercialización de servicios. Este cambio abre un horizonte prácticamente ilimitado a las compañías, en el que todo se podría ofrecer, basta con convencer a los clientes.
Para aprovechar las oportunidades de este nuevo entorno, los proveedores necesitan algo más que las tradicionales tiendas automáticas. Las compañías de vending deben apostar por la innovación y por el despliegue de una nueva generación de soluciones, capaces de responder a las expectativas de un nuevo consumidor que, sobre todo, busca la exclusividad.
Soluciones para un consumidor mejor informado y mucho más exigente
Uno de los pioneros y de los principales impulsores de esta nueva generación de soluciones para la venta automática, en el mercado español, es la marca Inves. Como fabricante de equipos informáticos del Grupo El Corte Inglés, la firma apostó hace varios años por el desarrollo de un nuevo concepto de tienda automática, destinada a la venta de artículos de valor y de servicios.
Inves ha integrado toda la experiencia acumulada en diversos ámbitos como la gestión de la venta, terminales de pago, la fabricación de productos para la industria electrónica de sensorización y control o de comunicaciones y publicidad, para crear la gama de equipos Inves Ventia, en sus modelos Inves Ventia Retail para la venta de productos e Inves Ventia Service, para la venta de servicios.
Estas innovadoras soluciones de vending han sido recibidas con entusiasmo en las principales ferias internacionales del sector, la más reciente Venditalia, que tuvo lugar el pasado mes de mayo en Milán y, en la actualidad, se están implantando con éxito en diversos ámbitos y aplicaciones, en el mercado español.
La capacidad de ‘convencer’ a los clientes
Uno de los primeros beneficios que aporta la línea de soluciones Inves Ventia es la unión entre este nuevo concepto de gestión de ventas y la posibilidad de usar todos los medios de pago (desde el pago con monedas, billetes o tarjetas electrónicas EMV-PCI, hasta el pago por NFC y RFID, y la posibilidad de incorporar fácilmente cualquier nueva tecnología de pago en el futuro).
Los equipos Inves Ventia también son pioneros en la unión del vending con la potencia de la publicidad dinámica. Incorporan en su módulo de control pantallas táctiles de gran formato y en posición vertical (de 32” en el caso del Inves Ventia Retail y Ventia Service DS, y 18,5” en el caso del Inves Ventia Service), que sustituyen la rudimentaria comunicación con el consumidor, con un entorno mucho más interactivo y visual. Dicho entorno no sólo facilita la operativa del cliente, sino que también puede ofrecerle más información acerca de un producto, amenizar los tiempos de espera o proyectar anuncios y promociones de cualquier artículo, servicio o marca.
Todas estas capacidades que mejoran la experiencia del consumidor el ratio de venta por impulso y el número de compras interrumpidas, se apoyan en las capacidades únicas de los equipos Inves Ventia para el control remoto. Abaratan su mantenimiento, permiten controlar online desde el stock, la disponibilidad de efectivo, las alarmas o la recaudación, hasta la parrilla de emisiones publicitarias efectuadas a través de la pantalla o el catálogo de servicios ofrecidos. También se integra un lector de código de barras y webcam para la medición de audiencias.
Potencia y personalizaciones a la carta
Inves Ventia Retail es una de las primeras soluciones de tienda automática compuesta por dos módulos diferenciados: uno de control y otro de dispensación. El módulo de control del equipo es capaz de gestionar un número ilimitado de robots dispensadores, otorgando más flexibilidad al proveedor. En cuanto a los robots dispensadores, ofrecen entre otros un aprovechamiento eficiente de la superficie de venta, la posibilidad de incorporar de 12 a 18 bandejas inteligentes, adaptables a la venta de distintos tipos de artículos, un ascensor para el suministro del producto y un sistema para la recogida de artículos por olvido.
Inves Ventia Service, a su vez, cuenta con unas características similares al módulo de control de la tienda automática Inves. Sus avanzadas capacidades para la venta de servicios, con pantalla táctil de gran formato y control remoto, etc. le convierten en un dispositivo funcional y potente como punto de autoservicio, para la venta/recogida de entradas, la compra y recogida de documentos, el pago de tributos y un largo etc. de posibilidades, en los más diversos ámbitos (museos, hoteles, restauración, Administración, transporte…).
Un buen ejemplo y además uno de los proyectos más significativos, llevados a cabo con Inves Ventia Service, ha sido el desarrollo de la solución de consignas inteligentes. Se trata de un sistema electrónico de gestión y control de consignas para cualquier lugar donde se precisen taquillas (aeropuertos, estaciones de trenes y autobuses, gimnasios, universidades, etc.), que en 2011, se desplegó en la Estación de Madrid-Puerta de Atocha con más de 600 consignas electrónicas y seis terminales de venta, dotando a los usuarios de una autonomía total y de una mayor agilidad en la contratación y el uso de las consignas.
En la actualidad, entre otros, los equipos Inves Ventia Service también se utilizan para el pago de tributos en varios ayuntamientos españoles.
La familia Inves Ventia articula una gama de equipos robustos y seguros, que también incorporan impresoras, teclados, altavoces, etc., y, que están abierto, gracias a su carácter modular a la integración de cualquier nuevo periférico que una compañía o sus clientes puedan necesitar en el futuro. Se fabrican a medida y personalizados con la identidad corporativa y necesidades de cada organización, labor en la que los clientes de Inves también cuentan con un asesoramiento específico en la elaboración de prototipos.
Los equipos Inves Ventia, asimismo, se fabrican acorde a las últimas normativas medioambientales y son accesibles en todos sus elementos a las personas con movilidad reducida. Gracias a todo ello, estos dispositivos ofrecen a las compañías españolas una forma rápida y fácil de adentrarse en la nueva era del vending, ofreciendo a los consumidores servicios y artículos de valor con máximas garantías de éxito y con un rápido retorno de la inversión.