La obligatoriedad de que las cáspulas de café sean compostables

HOSTELVENDING.COM 13/04/2023.- European Bioplastics (EUBP) se alía con la CE ante la idea de obligar a que las cápsulas de café monodosis sean compostables, y pide al Parlamento Europeo de que esta propuesta se defienda para su eficacia.
La organización europea de la industria de bioplásticos, la EUBP, atestigua que el uso de cápsulas compostables y su reciclaje con la materia orgánica suponen la opción más sostenible para gestionar estos productos una vez consumidos.
“Si bien lamentamos que actualmente solo se haya sugerido que un número limitado de aplicaciones sean obligatoriamente compostables, apoyamos incondicionalmente la inclusión por parte de la Comisión de las cápsulas de café en la lista de productos que, en el futuro, solo podrán comercializarse en el mercado de la UE si están certificados como compostables, como parte de la propuesta de la Comisión para una revisión del Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR)”, sentencia Hasso von Pogrell, director General de EUBP.
El café, en términos de peso, supone cerca del 80% de una cápsula de café. La captura del principal componente de las cápsulas a través del reciclado orgánico asegura la mayor retención de valor de la aplicación empleada, lo que va en sintonía con los fundamentos de la circularidad. Por ejemplo, el compost que contiene posos de café tiene varios beneficios cuando se utiliza como abono, o incluso para otros productos.
“El poso de café es un recurso fantástico porque es rico en nutrientes y nitrógeno: dos componentes esenciales para el cultivo de las setas ostras”, exponen desde la organización. El resultado de todo ello, sus productos, 100% naturales elaborados a partir de esta materia prima: el Kit Kafea de setas ostras, que también incorpora paja, residuos de racimo de uva y cereales.”, explicaban desde el Proyecto Kafea, quienes apuestan por otorgar una segunda vida a más de 43.000.000 cápsulas y 80.000 kilos de posos de café.
Volviendo a la EUBP, la evaluación de impacto de la Comisión contempla que las cápsulas de café compostables son una opción preferible desde la perspectiva de la evaluación del ciclo de vida (ECV). EUBP defiende los resultados, que indican que las cápsulas de café compostables incrementan la captura de biorresiduos, disminuyen la contaminación del compost con plásticos no compostables y no generan una mayor contaminación de otros residuos.
En ese supuesto, defiende la organización, si todas las unidades monodosis del mercado son compostables en instalaciones industriales de compostaje, los consumidores no tendrán dudas sobre dónde deshacerse de sus cápsulas de café tras su uso. Por su parte, los operadores de reciclaje orgánico tendrían la certeza de que cualquier unidad monodosis que entre en sus instalaciones es segura, y 100% reciclable.
Asimismo, puesto que la recogida selectiva de biorresiduos será obligatoria a partir de 2024 en la UE, no se precisará crear una infraestructura específica para la recogida, clasificación y reciclaje de las cápsulas compostables certificadas. En todo caso, la estructura es necesaria para reciclar orgánicamente los biorresiduos recogidos de forma separada.
No obstante, este no es el caso de otras formas de cápsulas de café del mercado. La realidad es que son muy pocos los países que cuentan con sistemas de reciclado, por lo que se necesitarían inversores para desarrollar esa clasificación y reciclado eficaz de material envasado.
“Por lo tanto, creemos firmemente que el reciclaje orgánico es la opción más respetuosa con el medio ambiente al final de la vida útil de las unidades de café individuales y pedimos al Parlamento Europeo y al Consejo que mantengan las cápsulas de café en la lista positiva de aplicaciones de envases obligatoriamente compostables, tal y como se establece en el art. 8 de la propuesta de la Comisión. 8 de la propuesta de la Comisión para un PPWR revisado”, indica von Pogrell.