La patente de las cápsulas monodosis enfrenta a Nespresso con Fast Eurocafé

HOSTELVENDING.com 12/12/13.- No es sólo una expresión periodística, la 'Guerra de las Cápsulas de Café' es todo un enfrentamiento con mayúsculas entre Nestlé, por el momento líder en este sector, y el resto de empresas que han ideado sistemas compatibles con sus cafeteras.
Siguiendo con la terminología belicosa, las victorias y las derrotas se suceden en un bando y en otro. Los grandes de la alimentación como Sara Lee, Kraft o Mondelez tienen sus propias líneas, compatibles o no con el sistema de Nespresso, y empresas como Marcilla, Fortaleza, Cafés Candelas o Cafés Oquendo las han impulsado para diferentes canales de venta con el objetivo de acercar el producto al consumidor que sólo puede comprar las cápsulas de la suiza a través de Internet o sus tiendas exclusivas -recientemente también en máquinas de vending-.
Con la última de estas firmas Fast Eurocafé que comercializa la marca Oquendo libra su último contencioso. La asturiana comenzó a vender cápsulas compatibles con el sistema Nespresso en febrero del pasado año con distintas propuestas que se podían encontrar en los canales de venta habituales que trabaja -retail y Horeca-.
Automáticamente, Nestlé a través de Nestec presentó una demanda en el Juzgado nº5 de lo Mercantil de Barcelona, al considerar que las cápsulas infringían una de sus patentes. Como medidas provisionales se pidió la suspensión de la comercialización de manera temporal hasta que se resuelva el contencioso, petición que ha sido ahora aceptada en la resolución emitida por el Juzgado.
Fast Eurocafé la ha recurrido al considerarla "incorrecta ya que solo se basa en dictámenes periciales erróneos y sesgados aportados por Nestec", nos informan desde la empresa asturiana que rechaza de manera rotunda la reclamación. Fast Eurocafé "considera que tales cápsulas no violan patente alguna, habiendo aportado al Juzgado informes técnicos que lo demuestran", aclaran avisando además que el proceso no ha hecho más que empezar.
La torrefactora española no es el fabricante directo de la cápsulas puestas en entredicho por Nestlé, sino la comercializadora. Además sus ventas finalizaron la pasada primavera, concretamente en mayo de 2013, como nos informan, coincidiendo con la potenciación de su nuevo proyecto de instalación y montaje para realizar el llenado y envasado de su nueva cápsula, desarrolladas en base a una patente propia y con una inversión que ha ascendido a un millón de Euros, con la que actualmente está operando en el mercado.
Tales cápsulas, "no están afectadas en absoluto por estas medidas tomadas por el Juzgado Mercantil de Barcelona" y la firma asturiana sigue comercializándolas con total normalidad.
Teniendo en cuenta los últimos precedentes, como la decisión de la Cámara de Recursos de la Oficina Europea de Patentes, está claro que el conflicto no ha hecho más que comenzar.
La Oficina Europa revoca la patente del sistema de Nespresso