Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La polémica detrás de las tiendas 24 horas: la solución de automatizar el negocio

La polémica detrás de las tiendas 24 horas: la solución de automatizar el negocio

HOSTELVENDING.COM 14/10/2022.- Si bien la implementación de las tiendas 24 horas es una práctica común en muchos países, en otras zonas despiertan polémica por la dimensión laboral y económica, según manifiestan organizaciones laborales. Frente a ello, ¿son las tiendas automáticas el gran antídoto para competir con las grandes cadenas?

Desde hace años ya, los supermercados en versión 24 horas, o algunos directamente nacidos desde esta perspectiva de negocio, suponen una realidad más que asentada. Los letreros 24 horas imperan en las calles con el objetivo de ofrecer un servicio non stop a los usuarios.

Atrás quedaron esas trabas o limitaciones a la hora de comprar: domingos, festivos, y un horario que se extiende más allá de las 20:30 o las 21:30. Y aunque es una práctica muy común en muchas zonas, en otras, están despertando todo tipo de sentimientos: por parte del usuario, sin duda, positivos, pero en algunas empresas dedicadas al retail, no tanto.

Mientras la mayoría del sector opina que se trata de una gran estrategia para optimizar el servicio al cliente, otros señalan que este concepto de 24 horas al día es “demasiado”, y persigue más bien una motivación de “avaricia”. ¿Pero por qué? ¿Qué aspectos entran en juego? Sin duda, hablamos de un tema económico, pero también social y laboral.

Pero vayamos a lo básico: la máxima de cualquier empresa es rentabilizar su negocio; entonces, tildar a un comercio de avaricioso por querer aumentar sus ventas carece un poco de sentido cuando es su razón de ser (evidentemente, bajo unos límites en términos sociales, laborales y políticos).

La principal crítica, lanzada por las organizaciones laborales y de defensas al medio ambiente se concentran en el hecho de que estos conceptos de 24 horas causen daños a las pequeñas empresas ante la imposibilidad de competir contra los supermercados 24 horas. A esta se suma el tema de las condiciones laborales, la conciliación laboral y las relaciones sociales: la percepción de que los horarios 24 horas exigen contratar más plantilla, o en los peores casos, aumentar notoriamente la jornada laboral de los trabajadores que hacen el horario habitual (esto último, una práctica que debería estar completamente regulada y vigilada).

Ante todas estas trabas, la distribución automática podría ser una solución a tener en cuenta, no solo para los grandes supermercados, que de hecho, lo está siendo, sino para las pequeñas empresas a través de una pequeña inversión inicial, porque lo cierto es que para tener una tienda automática 24 horas, a veces, no se necesita más que una máquina expendedora.

Y de hecho, muchos pequeños negocios deciden apostar por el unattended y reconvertir su comercio para extender el servicio a cualquier hora del día: A primera hora de la mañana, o todo lo contrario: en ese momento de medianoche cuando todas las tiendas han cerrado sus puertas y necesitas un aperitivo con el que picar por el camino. O productos para pequeñas emergencias como pañuelos de papel. El caso es que en esas horas fuera del horario habitual del comercio, las máquinas automáticas abren una ventana de posibilidades, y su cada vez más reconocido potencial está haciendo de las calles un nuevo ecosistema, más eficiente, automatizado y variado, y respetando la conciliación laboral del trabajador o del dueño del negocio, a veces, el único empleado.

Motivada su evolución y crecimiento durante la época de la pandemia, las tiendas automáticas e inteligentes han vivido en los últimos años sus mejores momentos. Como consumidor, imagina tener la posibilidad de contar con una máquina automática en tu barrio para hacer la compra de los bienes de primera necesidad de manera segura, rápida y sin depender de horarios. Ahora, como empresario o dueño de un comercio tradicional, imagina disponer de un canal desatendido y poder vender en cualquier momento tus productos.

Como en cualquier proyecto, lo principal es contar con una buena planificación que nos ayude a implementar el máximo potencial de nuestra tienda automatizada. Es fundamental, antes de embarcarse en esta aventura, dejar atado previamente cualquier variable para que nuestra apuesta sea segura. Si quieres saber más sobre este modelo de negocio y cómo implementarlo, te dejamos por aquí nuestra sección de modelos de negocio: tiendas automáticas 24 horas.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más