La rentabilidad del reciclaje en la industria del vending, ¿gasto o inversión?

HOSTELVENDING.com 18/05/2017.- El pasado 17 de abril se celebraba el Día Mundial del Reciclaje, una fecha cuyo propósito no es otro que el de concienciar a la sociedad sobre la importancia de tratar los desechos como corresponden. Por desgracia, España es uno de esos países a los que aún le queda mucho recorrido hasta alcanzar a otros de nuestro entorno.
En Alemania, por ejemplo, existe un incentivo monetario para el usuario que decida reciclar en caso de retornar los desechos a uno de los puntos habilitados para tal uso; mientras que Italia está impulsando lo que se conoce como la recogida selectiva “puerta a puerta”, donde se pretende que los residuos sean separados en el punto de origen.
Según datos del informe “What a Waste: A Global Review of Solid Waste Management”, del Banco Mundial, países como Austria o Alemania son capaces de reciclar el 58% y 65% de sus desperdicios urbanos respectivamente. Mientras que España, el único ranking que encabeza es el de fraude en reciclaje, según datos de la Unión Europea.
A pesar de este panorama tan desalentador, en el caso de la industria del vending en España aún hay iniciativas que se están demostrando como precursoras para dar un vuelco a esta situación; y si bien su alcance actualmente sigue siendo limitado, lo cierto es que las expectativas de crecimiento son enormes.
Madrid FAS Machine, por ejemplo, lleva desde hace 4 años trabajando para implantar un modelo de reciclaje junto a cada máquina de vending. Concretamente, Tritech es la línea de aparatos con la que están operando en materia de reciclaje y que consiste en una compactadora de botellas y latas, y trituradora de vasos de plástico que permite reducir significativamente el volumen de residuos.
Según declara el gerente de Madrid FAS Machine, Javier García, gracias a este tipo de máquinas se podría motivar al usuario final a participar de una forma más decidida en la cadena de reciclaje, del mismo modo que se consigue crear un espacio mucho más higiénico y ordenador en cualquier lugar donde se decida instalar.
Por el contrario, la realidad no resulta tan alentadora, y aún son muchos los operadores y empresas receptoras que en lugar de apostar por el desarrollo tecnológico y el medio ambiente, prefieren reducir costes instalando un contenedor convencional. A este respecto, Javier García recuerda que este tipo de máquinas compactadoras son perfectamente amortizables y que siempre es posible recuperar la inversión inicial, algo que quedaría descartado con los sistemas de recogida de basura clásicos.
Recuperando la inversión inicial
La recuperación del coste que supone la adquisición de esta máquina es una pregunta de fácil solución a la que las empresas no siempre atienden. Así, el gerente de Madrid FAS Machine reconoce que muchas veces el problema es que los operadores o las empresas receptoras no se sientan a negociar con las empresas de reciclaje. “El punto óptimo es negociar para vender todos los productos que han sido reciclados a un precio determinado”, destaca Javier García, quien sostiene que al final de un plazo de tiempo siempre se recupera la inversión inicial.
Además, las últimas innovaciones tecnológicas de este tipo de máquinas de reverse vending permiten incorporar una pantalla táctil completamente configurable dentro de la que se pueden incluir contenidos promocionales que vayan en sinergia con los intereses del operador o de la empresa receptora, tales como publicidad, autopromoción o información de cualquier tipo.
A esta fuente de ingresos publicitaria es necesario añadir el ahorro que supone el tener un sistema de compactado y triturado automático, ya que al contrario que los contenedores clásicos, el mantenimiento que requiere es inferior.
Finalmente, los operadores deberían ser más proactivos a la hora de diseñar iniciativas propias que incentiven el uso de esta máquina de reciclaje. Por ejemplo, aprovechando los modos de pago “cashless” con tarjeta y móvil, sería posible cobrar una cantidad de dinero adicional por cada producto adquirido en la máquina de vending, y permitir que el usuario lo recuperase posteriormente con el reciclado, una medida que bien planteada incluso podría servir para aumentar el consumo, concluye García.
Las máquinas vending de reciclaje, lo último que nos llega de Australia