La restauración automática es el presente: los beneficios de la digitalización

HOSTELVENDING.COM 03/11/2022.- Si bien la transformación digital ha calado hondo en el sector de la restauración, en la práctica, el 63% de los negocios desconoce las fórmulas para automatizar los restaurantes y sacar así su máximo potencial, según confirma un estudio de Hostelería de España.
Los beneficios de la digitalización dentro de la restauración han quedado patentados desde hace tiempo: reducir costes de logística y personal, optimizar el control de inventario, dinamizar el servicio al cliente, mejorar la comunicación con el consumidor o establecer horarios más extensos sin tener que invertir en personal son algunos de los rasgos que la automatización hace posible.
Y sin embargo, aún siguen vigentes un gran número de restaurantes tradicionales; en gran parte, por desconocimiento sobre cómo aplicar estas herramientas digitales y de autoservicio.
Así lo recoge el Estudio Digitalización de la Hostelería, en el que, a través de una encuesta a profesionales y negocios del sector, aunque un 51% considera que la digitalización es sumamente importante, un 63% no sabe cómo aplicar estos recursos a su establecimiento.
Otro de los motivos se enlaza al tema de la inversión inicial y a la dificultad de adaptarse a esas nuevas dinámicas de trabajo. Pero lo cierto es que nadie nace sabiendo, y que para sobrevivir en un sector cada vez más competitivo y golpeado por las diferentes situaciones económicas, resulta primordial subirse al tren de la transformación digital, el camino que la restauración, ahora restauración automática, ha tomado.
Y así, son diversas las ventajas y ganancias que la digitalización ofrece en el sector. Por ejemplo, la optimización del control de todos los procesos, que mencionábamos antes: la digitalización permite automatizar la mayoría de las tareas, lo que brinda mayor tiempo para otros servicios y un valor añadido de cara al cliente.
Obviamente a ello se suma la telemetría, y con ello, la posibilidad de controlar el negocio desde cualquier parte, sin tener que estar físicamente en el establecimiento y dando la posibilidad de controlar varios a la vez, si es el caso.
Por otro lado, las herramientas de automatización son un plus para el usuario final, ya que por norma general, harán que este tenga que esperar menos al existir una mayor eficiencia: poder consultar la carta previamente, hacer pedidos previamente en quioscos de autoservicio, recogerlos en máquinas automáticas, autocobro… Todo ello, desemboca en una mayor fidelización.
Otro de los beneficios es que, al incorporar un sistema TPV en el restaurante, los camareros o personal pueden evitar desplazamientos innecesarios de la mesa a la cocina, pues el pedido llega automáticamente a la cocina gracias a los dispositivos.