La startup de máquinas expendedoras con IA que le vende a Elon Musk

HOSTELVENDING.COM 26/01/2024.- La revolución del retail: Desde Argentina a Tesla, más de 30 puntos autónomos de venta transforman la gigafactory con tecnología única de IA y machine learning.
El mundo del retail ha avanzado a pasos agigantados a lo largo de la historia y parecía que ya estaba todo inventado en este sector. Pero la automatización, como en otros sectores, llegó para desafiar los límites con una tecnología sin precedentes, logrando revolucionar el retail físico.
Si nos trasladamos a LATAM, startups como Intuitivo, son ejemplo de ello, y en el caso de esta compañía argentina, ha conseguido exportar desde su tierra natal hasta el corazón de las empresas más importantes del mundo.
Así, hace ya 5 años, en 2019, Nicolás Parziale, Tomás Manzitti y José Benitez Genes, con una amplia experiencia en tecnología, decidieron abordar las limitaciones de las máquinas expendedoras tradicionales. Con la visión de llevar la experiencia de compra inteligente del comercio electrónico al mundo retail físico, crearon los Autonomous Point Of Purchase (APOP), o puntos autónomos de venta.
El éxito en Tesla: Un salto gigante desde Argentina
Intuitivo ha logrado un avance significativo al penetrar en las megafábricas y headquarters corporativos de Tesla en Austin, Texas. Más de 30 APOPs ya están operativos, y se planea instalar otros 100 en la gigafactory, convirtiéndola en una de las mayores implementaciones de esta tecnología. La facilidad de operación de los APOPs ha conquistado a los más de 20.000 empleados diarios de Tesla.
Funcionamiento de los APOPs : Códigos QR y machine learning
A simple vista, los APOPs, como es usual en la distribución automáticaa, destacan por su funcionamiento intuitivo, esa ha de ser la máxima en cualquier modelo de autoservicio. El usuario simplemente escanea un QR en la puerta, elige un método de pago, abre la puerta, selecciona los productos, cierra la puerta, y la transacción se completa automáticamente. Sin la necesidad de billetes, QR o esperas, la tecnología de computer vision y machine learning graba las transacciones, capturando la información en la nube para su procesamiento por la IA de Intuitivo.
Éxito y reconocimientos en cuatro años
En solo cuatro años, Intuitivo ha experimentado un crecimiento impresionante, pasando de tres fundadores a más de 40 empleados. Además, ha recibido inversiones de nombres destacados en el mundo emprendedor y ha establecido colaboraciones estratégicas con empresas como AWS, OpenCV, VisualLayer, Nvidia, Ultralytics y SuperbAI.
José Benitez Genes, actual director de AI de la compañía, fue recientemente reconocido por MIT Technology Review como uno de los 35 Innovadores menores de 35 LATAM, y la empresa fue seleccionada por Endeavor para participar en su Scale Up 2023.
El futuro de Intuitivo y la revolución minorista
Tomás Manzitti, cofundador de Intuitivo, destaca la poca digitalización en la industria de retail físico y minorista desatendido en Latinoamérica. Intuitivo, según Manzitti, está cambiando esta realidad al proporcionar a los partners la capacidad de llegar directamente a los consumidores y establecer conversaciones personalizadas.
Latinoamérica se encuentra en la vanguardia de la revolución de la distribución automática con la aplicación de inteligencia artificial (IA). Empresas innovadoras, lideradas por pioneros como Intuitivo, están desafiando las convenciones del retail físico, llevando la experiencia de compra a nuevos horizontes. La fusión de máquinas expendedoras con IA está marcando una era de eficiencia, personalización y digitalización en la región, redefiniendo por completo la relación entre consumidores y productos. Este avance no solo representa una evolución en la forma en que se realiza una compra, sino que también coloca a LATAM en el epicentro de la revolución tecnológica que define el futuro del comercio minorista.