La UE prosigue con su plan de erradicar las expendedoras de tabaco en dos años

HOSTELVENDING.com | 20/04/12.- La Unión Europea sigue con las amenazas a la industria del tabaco. Si ya son muchas las iniciativas para prohibir su expansión, publicidad o reclamo, ahora la prohibición puede ser más contundente que nunca, con la erradicación de las máquinas expendedoras.
Si se ha hablado ya incluso de quitar las marcas de las cajetillas, ampliar espacio para unas advertencias sanitarias más duras, ahora el siguiente paso va encaminado a una supresión total en los espacios expositivos en los estancos y la eliminación de las expendedoras. Con la prohibición de fumar en espacios públicos, las expendedoras fueron un poco la salida para hosteleros y tiendas de conveniencia de cara a compensar las pérdidas por la ausencia de clientes; pero este ataque frontal a los dispositivos automáticos puede ser la puntilla para la industria de las expendedoras y, más a largo plazo, para la del tabaco.
Desde Bruselas se prepara ya un borrador que regule una directiva referente al mercado de tabacos, donde se incluya la supresión de las máquinas expendedoras; las cuales por cierto ya han sido suprimidas radicalmente de todas las ubicaciones de Reino Unidos e Irlanda.
El contraataque se está gestando ya desde la Mesa del Tabaco, una plataforma profesional constituida por los cultivadores, las empresas transformadoras, los estanqueros y los fabricantes de máquinas expendedoras, basándose en una amenaza que puede llevar al paro a 56.000 trabajadores y que aporta al Estado 9.600 millones de euros en impuestos.
La introducción del empaquetado genérico supondría, a juicio de los portavoces de esta plataforma una "clara expropiación", según informan medios como ElEconomista.es, además como un "atentado sin precedentes" a los derechos de propiedad intelectual, comunicación de marca y libertad de empresa y de competencia. El golpe sería además especialmente duro para los fabricantes de máquinas expendedoras, ya que el tabaco representa actualmente el 40 por ciento de su facturación.