Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Las empresas tostadoras que lideran el mercado del café preparado en Colombia

Las empresas tostadoras que lideran el mercado del café preparado en Colombia

HOSTELVENDING.COM 27/04/2023.- Son las marcas colombianas las que capitanean el ranking de ventas en el segmento de pequeñas cafeterías del país, con Juan Valdez y Tostao’ a la cabeza; paradójicamente, un aumento que se enmarca en la reducción de la producción del café colombiano en 2022.

Si bien la producción del café colombiano disminuyó un 12% a lo largo del año pasado, el consumo ha aumentado, y según recoge la Federación Nacional de Cafeteros, el país productor consume una media de 2,2 millones de sacos anuales.

Centrándonos en la venta, la del café es liderada por las pequeñas cafeterías, un modelo de negocio al alza y al que habrá que prestar más atención este año en lo que a oportunidad de negocio se refiere. Tal y como recoge Euromonitor, estas cafeterías presentan una participación del 33% en el mercado, con ventas que alcanzan los 438.000 millones de pesos colombianos (en el ejercicio anterior, 2022).

Entonces, ¿quiénes son las empresas productoras más destacadas de este segmento en Colombia? El mismo estudio de Euromonitor coloca a Juan Valdez como la principal empresa, con una participación del 22%; seguida de la también compañía colombiana, Tostao’, con un 19%; Dunkin (10%), curiosamente por delante de Starbucks, que representa un 6%; OMA, con el 4%; Café Quindío, con el 0,9%; El Gualilo, con un 0,6%; y McCafé, que representa el 0,3%.

Las primeras posiciones compiten en un juego de porcentaje en el que cada vez más se igualan los números. En 2017, Juan Valdez presentaba un 21% y Tostao’, un 9%; sin embargo, durante los últimos años, la segunda compañía ha llegado incluso a superarlo en plena pandemia. Actualmente, Juan Valdez mantiene su posición, pero muy seguido de Tostao’.

Frente a estos datos, Camila Escobar, presidente de Juan Valdez, comenta: “En 2022, la compañía tuvo ingresos operacionales por $554.355 millones con una utilidad de $2.901 millones, la cual supera por $4.251 millones lo obtenido en 2021. En el primer trimestre del año, la empresa demostró una operación sólida y obtuvo ingresos por encima de lo presupuestado. Hacia adelante el entorno inflacionario y la dinámica del consumo continúan imprimiendo incertidumbre a la actividad comercial”.

Tal y como aclara el informe de Euromonitor, en cuanto a venta de café preparado en tiendas, Juan Valdez alcanzó los 271.000 millones de pesos colombianos (unos 15 millones de dólares aproximadamente). Por su parte, Tostao’ llegó hasta los 232.000 millones, Dunkin se hizo con 125.000 millones y Starubks, con 77.000 millones.

Por número de tiendas en Colombia, Tostao’ es la primera en la lista, con 511 establecimientos, y en segunda posición, Juan Valdez, con 361. Posteriormente estarían Dunkin (205) y Starbucks (50).

No obstante, en modelos de negocio como el retail (minoristas, supermercados…), Juan Valdez vuelve a llevarse el primer puesto, con 2.320 puntos. Aquí, la marca colombiana compite con la multinacional Starbucks (aterrizada en el país en 2014), y que ha registrado un crecimiento de las ventas de un 25,8% en 2022.

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más