Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Las expendedoras de Metro Madrid arruinadas: el canon abusivo pone fin al servicio de vending

Las expendedoras de Metro Madrid arruinadas: el canon abusivo pone fin al servicio de vending

El vending, ¿está en desventaja frente a la restauración en las licitaciones públicas?

HOSTELVENDING.com 07/02/2019.- Más que “unas pocas semanas”, realmente hace meses que las máquinas de vending del metro de Madrid permanecen completamente vacías. Ya por el verano de 2018 se podía ver cómo las expendedoras del operador Sentil, empresa concesionaria de Metro Madrid, habían dejado de ofertar productos a los viajeros.

En total, estamos hablando de que son en torno a 240 expendedoras en el subterráneo que de aquí a las próximas semanas están previstas para ser retiradas. Según han confirmado fuentes oficiales de Metro Madrid a Hostelvending, los impagos de esta adjudicación, que debería haber durado hasta 2020, han precipitado finalmente la resolución del contrato.

Asimismo, dichas fuentes también  han verificado que la razón del cese es el desabastecimiento de las máquinas, por lo que ya están redactando un nuevo documento con los nuevos pliegos de la próxima licitación.

¿Pero qué ha pasado para que una adjudicación valorada en 6.905.784€ acabase en una inmensa plaza desierta?

 

Las bases de la licitación

Antes de adelantar acontecimientos, veamos cuáles fueron las características de esta licitación:

El concurso público para la explotación de máquinas de vending en el Metro de Madrid fue abierto a finales de 2016, eso sí, la resolución no se efectuó hasta el 15 de junio de 2017, momento en el cuál Sentil 2000 S.L. fue beneficiaria del Lote 1 de dicha licitación (el Lote 2 se refería a la instalación de fotomatones).

Dicho concurso contemplaba las siguientes características:

-La instalación de aproximadamente 200 máquinas de vending (premiando especialmente a aquellos operadores que ofreciesen más de 220).

-Un canon fijo de nada menos que 160 €  al mes por cada máquina.

-Un canon variable que supiese el 15% de las ventas netas mensuales.

 canon

¿De algún modo puede ser rentable?

Para contrastar la hipotética rentabilidad de las máquinas de vending del metro de Madrid, Hostelvending ha contactado directamente con la empresa concesionaria, eso sí, en vista de las circunstancias, Sentil ha preferido no prestar declaración de momento.

Sin embargo, si observamos el facturado de la empresa en el año 2017 (10.367.612 €) y su número de máquinas (3.500) más o menos podemos realizar una estimación con lo facturado en el suburbano de la capital.

En total, las ventas facturadas por cada expendedora al año, en el caso de Sentil,  serían de aproximadamente 2.962 € por máquina al año, lo que equivale a 246€ al mes.

Si a estos 246 debemos descontar los 160 del canon obtendríamos unos 86 € aproximadamente de facturado, a los que habría que restar el 15% de las ventas netas, dando un total de 73 euros por máquinas y mes.

Descontando seguros, mantenimiento, reposición y merma de productos, el resultado es más que obvio: las cuentas, definitivamente no dan.

Cabe aclarar que los datos expresados aquí arriba son una estimación realizada en base a las cifras aportadas por Sentil a Hostelvending sobre el Especial de Datos de Facturación, por lo que no tienen por qué coincidir con las ventas reales de dichas máquinas.

 

El problema de Metro Madrid

Tal y como está planteada dicha licitación, y a pesar de los elevados precios de los productos en las expendedoras de Metro Madrid, todo apunta a que las cuentas no conseguían cuadrar de ninguna forma. Según afirmó Sentil a la prensa generalista, “es una ruina tener máquinas en el metro”.

Pero a la falta de hacer viable el negocio, aún hay que asumir un factor adicional: la competencia dentro del metro y las dificultades a la hora de conseguir clientes.

No son pocas las estaciones del metro de Madrid que tienen comercios, puestos de comida o distintos establecimientos que ofrecen un producto similar al de las máquinas de vending y a un precio que ocasionalmente puede llegar a ser más competitivo.

Atocha, Sol, Plaza Elíptica o Legazpi, por ejemplo, son algunas de estas paradas de gran afluencia en las que el vending entra a competir directamente con otros canales de conveniencia que quizás resulten algo más atractivos.

Además, a la suma de estos competidores también hay que tener en cuenta el ritmo de los pasajeros que utilizan el metro, donde 20 segundos de demora en una expendedora puede suponer esperar 5 minutos más hasta el próximo metro, una perspectiva que no es nada atractiva para quien tiene prisas.

 

¿Para cuándo una licitación justa?

El suma y sigue de todos estos factores al final se resume en una sola idea: la administración pública debe ser consecuente con sus licitaciones. Si las circunstancias son adversas, el organismo competente debe favorecer que los beneficiarios de la adjudicación, como mínimo, no acaben perjudicados por unas cláusulas abusivas donde apenas hay margen de maniobra  para hacer negocio.

Sin una perspectiva clara de cómo será el concurso que se abra próximamente, solo podemos esperar que Metro Madrid (dependiente de la Comunidad de Madrid)  recule y decida si quiere apostar por un servicio de distribución automática de calidad para el ciudadano.

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más