Las innovaciones de autoservicio que conquistan Hollywood

HOSTELVENDING.COM 22/12/2022.- “De la granja a la nevera inteligente”, dispositivos de auto cobro con funcionalidad multibandeja y basados en IA o un lector de pantalla personalizado para quioscos con sistemas operativos Android son algunas de las innovaciones que se hicieron con los premios otorgados en la Self-Service Innovation Summit.
En su tercera edición, los galardones a la Innovación en Autoservicio nos han permitido descubrir las tendencias y nuevas fórmulas de distribución automática que están arrasando al otro lado del charco.
En el marco de la famosa Self-Service Innovation Summit (Cumbre de Innovación de Autoservicio), celebrada en Hollywood, Florida, multitud de empresas dedicadas a la industria del unattended presentaron sus últimos desarrollos pensados para una nueva sociedad marcada por la eficiencia, la rapidez, el contactless y la fidelización de servicio (la era “por suscripción”).
Fue Networld Media Group, anfitrión del encuentro, el encargado de premiar a los ganadores de las diferentes categorías establecidas. A continuación, tal y como recoge Vending Times, procedemos a dar a conocer las innovaciones ganadoras:
La nevera inteligente de productos frescos “Farmer’s Fridge”
Con la filosofía de la granja a la mesa nevera inteligente, la empresa Farmer’s Fridge produce alimentos frescos y los dispensa a través de sus máquinas expendedoras a los clientes locales. En concreto, la tecnología incorporada hace posible que las neveras inteligentes mantengan los alimentos, sin conservantes u otros ingredientes añadidos, siempre frescos.
Un software propio y diferentes algoritmos estiman la demanda de cada nevera, de manera que la compañía prepara los platos y snacks en la cocina basándose en dicha predicción. En suma, los clientes pueden conocer el stock en tiempo real en una app móvil, lo que asegura poder hacerse con su plato favorito en el momento.
Los highlights de esta solución es que se abastece de manera óptima en base a las preferencias de los consumidores, además de minimizar el desperdicio alimentario; y por ende, optimiza las ventas al preparar exactamente la cantidad y tipología de platos. La innovación se ha hecho con el premio “Innovación del año B2B”.
Sistema de auto cobro que utiliza visión por ordenador
La siguiente galardonada proviene de la tipología de sistemas de pago. Mashgin, la compañía desarrolladora de la solución, ofrece un sistema de autopago contactless que ahora incorpora la funcionalidad multibandeja para hacer el quiosco más versátil. De hecho, esa función permite capturar varias bandejas y combinarlas en una única transacción.
El sistema contactless se sirve de visión por ordenador basada en IA (reemplazando los códigos de barras o lectores RFID) para reconocer los objetos –lo hace hasta 10 veces más rápido que los cajeros tradicionales-. Asimismo, el cajero automático identifica de forma inmediata todo tipo de productos, desde los más envasados hasta los alimentos frescos, desde cualquier ángulo.
Otra de las ventajas es que no es necesario que el cliente realice ninguna labor previa como descargar o registrarse en aplicaciones.
El valor de la accesibilidad
Por otro lado, este año también se ha tenido en cuenta el aporte de accesibilidad de las soluciones, lo que le ha valido a la empresa JAWS el siguiente galardón. El dispositivo ofrece un lector de pantalla personalizable para quioscos automáticos y sistemas cerrados que, actualmente, también prevé los sistemas operativos Android. Esto hace posible que los quioscos que funcionen con este sistema ofrecer un servicio intuitivo y ágil para todos los clientes: incluidos los usuarios invidentes.
Tal es su potencial que ha alcanzado a multinacionales del calado de McDonald’s, cuyos quioscos de autopedido ya funcionan con JAWS for Kiosk (para Windows).
Y es que, este sistema permite que el texto que está apareciendo en pantalla también salga a modo de audio para aquellos que no pueden leer por diversos motivos; ofreciéndoles mayor independencia y una experiencia igualitaria respecto a otros usuarios. Para perfeccionar esta modalidad, el quiosco incorpora un diccionario para poder personalizar el modo en el que este pronuncia diferentes palabras.
Brooklyn Dumpling Shop: el auge de la restauración automática
Se trata de un restaurante de formato “fast food” de dumplings, pero que se basa en el concepto de distribución automática a través de expendedoras que dispensan los platos japoneses. Los alimentos se preparan en el momento en una cocina junto a las máquinas, y estas se encargan de mantener los platos a la temperatura adecuada a través de taquillas inteligentes.
Así, el restaurante envía al cliente un código (o al repartidor) para que pueda abrir la taquilla -que se abrirá tras escanear el código de barras o QR-, y recoger su pedido. Respecto a la temperatura, esta se notifica con diferentes luces (100 grados, 30 o temperatura ambiente).