Las marcas sostenibles, nueva clave de éxito para las empresas

HOSTELVENDING.COM 06/03/2020.- La imagen de las marcas siempre ha tenido su dosis de importancia a la hora de decidir al consumidor a elegir un producto u otro. Pero esta percepción de las empresas cada vez gana más importancia y llega a más factores distintos que tienen un enfoque decisivo en el proceso de compra. La sostenibilidad se configura ya como una clave de éxito ineludible para las empresas, dado el impacto directo que tiene sobre la decisión final del consumidor.
Así lo demuestran los datos del estudio ‘Cómo afecta la sostenibilidad a los hábitos de compra’, que ha presentado Aecoc, la patronal de las empresas de gran consumo durante la celebración en Madrid del 2º Congreso de Desarrollo Sostenible que ha organizado esta entidad junto a FIAB. De este estudio se desprende que un 44% de los consumidores ha dejado de comprar productos de marcas que no perciben como sostenibles.
Esta tendencia se da en mayor medida entre los consumidores jóvenes, los de menos de 34 años, mucho más concienciados con esta temática. Pero un factor clave en todos los grupos de edad es la información disponible. Este punto es clave teniendo en cuenta que hablamos de percepciones y es una dificultad de la que son conscientes los propios consumidores ya que aproximadamente la mitad considera que no existe información suficiente y para casi seis de cada diez es difícil en consecuencia llevar un estilo de vida saludable.
La importancia del etiquetado
La principal fuente de información sobre este apartado viene del etiquetado de los alimentos, que es la principal fuente de información para seis de cada diez consumidores. Proporcionar información clara, precisa y creíble será una necesidad para las empresas. Y una importante teniendo en cuenta que para cuatro de cada cinco consumidores la sostenibilidad es un factor importante.
Cerca de la mitad de los encuestados querría tener más información en los propios puntos de venta, un factor que es más difícil en el caso de una máquina de vending, pero que sí puede ser relevante en el caso de los micromarkets. Cerca de un tercio de los consumidores se informa de hecho en los propios puntos de venta.
Entre los factores principales que se aprecian como sostenibles destaca por un lado el impacto ambiental de la producción de los alimentos, el uso de ingredientes de proximidad, el control de los residuos y el uso de materiales como los plásticos, un material que ya intentan evitar ocho de cada diez encuestados. Y nueve de cada diez consideran importante reducir su presencia.